Penal - Rol O-290-2023
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: No especificado. * RUC: No especificado. * Fecha de la sentencia: 4 de septiembre de 2023. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por tráfico de drogas.
• Hechos acreditados: * Fecha: 11 de noviembre de 2021, aproximadamente a las 10:20 horas. * Lugar: Interior del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Santiago, ubicado en . * Conducta: intentó ingresar al CPF una encomienda que contenía 30 envoltorios de papel aluminio con 33,2 gramos brutos de cocaína, sin la autorización pertinente. Los envoltorios estaban dentro de chocolates artesanales.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico de pequeñas cantidades de drogas, previsto y sancionado en el artículo 4 de la Ley 20.000, en grado de desarrollo consumado. * Pena solicitada por la fiscalía: Siete años de presidio mayor en su grado mínimo, multa de veinte unidades tributarias mensuales, accesorias legales y comiso de las especies incautadas, con costas. * Decisión del tribunal: Absolución.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: 5 años (fecha de nacimiento no especificada, pero la sentencia indica que tiene 5 años). * Ocupación: Embalador de fruta. * Domicilio: . * Estado civil: Soltero. * Antecedentes penales: No se especifica en el resumen, pero se menciona que el imputado había sido condenado por un delito relacionado con drogas en el pasado, y que en dicha causa estuvo involucrada su sobrina.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Agravante (solicitada por la fiscalía): No especificada, pero se alude a una agravante del artículo 12 del Código Penal y a la aplicación del artículo H de la Ley 20.000. * Impacto: No se aplicó ninguna agravante, dado que se falló absolviendo al acusado.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: El imputado es autor del delito, es reincidente y cometió el delito en un centro penitenciario. Se acreditó la existencia del delito y la participación del acusado. * Defensa: El imputado no sabía que la encomienda contenía droga. El acusado es analfabeto. Su sobrina, que es drogadicta, le pidió insistentemente que llevara la encomienda.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * No se pudo probar que el acusado actuó con dolo (conocimiento y voluntad de portar la droga). * El tribunal consideró que la forma en que se ocultó la droga (en chocolates) no fue descrita en la acusación, lo que afectó el principio de congruencia. * El listado de los elementos contenidos en la encomienda no fue incorporado como prueba, ni se demostró que el acusado supiera leer. * El tribunal no comparte la interpretación de la fiscalía respecto de la supuesta actitud nerviosa del acusado como indicio de culpabilidad. * La defensa alegó que la encomienda le fue entregada al acusado por un tercero. * No se cumplió con el estándar probatorio del artículo 340 del Código Procesal Penal.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 4 de la Ley 20.000 (tráfico de drogas). * Artículo 41 y 42 de la Ley 20.000 (relacionado con el plazo para la entrega de la droga). * Artículo 4 del Código Procesal Penal (presunción de inocencia). * Artículo 340 del Código Procesal Penal (estándar probatorio). * Artículo 3 de la Ley 19.640 y Artículo 3 del Código Procesal Penal (principio de objetividad). * Artículo 8.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos y 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. * Artículo 5° inciso 2° de la Constitución Política de la República (bloque constitucional de derechos).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No aplica, ya que hubo absolución.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: No especificado. * RUC: No especificado. * Fecha de la sentencia: 4 de septiembre de 2023. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por tráfico de drogas.
• Hechos acreditados: * Fecha: 11 de noviembre de 2021, aproximadamente a las 10:20 horas. * Lugar: Interior del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Santiago, ubicado en . * Conducta: intentó ingresar al CPF una encomienda que contenía 30 envoltorios de papel aluminio con 33,2 gramos brutos de cocaína, sin la autorización pertinente. Los envoltorios estaban dentro de chocolates artesanales.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Tráfico de pequeñas cantidades de drogas, previsto y sancionado en el artículo 4 de la Ley 20.000, en grado de desarrollo consumado. * Pena solicitada por la fiscalía: Siete años de presidio mayor en su grado mínimo, multa de veinte unidades tributarias mensuales, accesorias legales y comiso de las especies incautadas, con costas. * Decisión del tribunal: Absolución.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: 5 años (fecha de nacimien...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.