Penal - Rol O-2883-2023
ANONIMIZADO
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Iquique. * R.U.C.: 2200964345-5. * R.I.T.: 2883-2023. * Fecha de la sentencia: 3 de febrero de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado. * Materia: Amenazas en contexto de Violencia Intrafamiliar (V.I.F.).
• Hechos acreditados: * Fecha: 27 de septiembre de 2022. * Lugar: Domicilio de la víctima, DIRECCION000. * Conductas: contactó a (víctima) vía telefónica y la amenazó con expresiones como "te voy a hacer cagar", refiriéndose a daños a su persona y camioneta. Las amenazas se relacionaron con trámites de pensión alimenticia.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Calificación: Delito consumado de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, según artículo 296 N° 3 del Código Penal en relación con el artículo 5 de la Ley N° 20.066. * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo. * Accesorias: Suspensión de cargo u oficio público durante la condena.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Prohibición de acercarse a la víctima (), su domicilio DIRECCION000 o cualquier otro que tenga, lugar de estudio o trabajo, por un año. * Asistencia obligatoria a programas terapéuticos de control de impulsos de agresividad y/o de orientación familiar por un mínimo de 6 meses. * Pena sustitutiva de remisión condicional por un año. * No condena en costas, debido a la representación de la Defensoría Penal Pública.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Edad: 33 años. * Ocupación: Analista en supervisión logística en minería. * Antecedentes penales: Irreprochable conducta anterior.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: Irreprochable conducta anterior (artículo 11 N° 6 del Código Penal). * Impacto: Al concurrir la atenuante y ninguna agravante, se aplicó el mínimo de la pena.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Presentó requerimiento acusando amenazas en contexto de VIF, solicitando una pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo, prohibición de acercarse a la víctima y tratamiento, además del pago de costas. En su alegato de apertura, la fiscalía señaló que probaría el hecho y la participación con la prueba testimonial de la víctima, el testigo aprehensor y prueba documental, solicitando veredicto condenatorio. En su alegato de clausura, insistió en su pretensión condenatoria. * Defensa: Solicitó la absolución, argumentando falta de prueba para acreditar el delito y la participación. En su alegato de apertura, la defensa solicitó la absolución basada en que no se podría acreditar más allá de toda duda razonable la existencia del delito ni la participación. En su alegato de cierre, la defensa expresó que la prueba presentada no bastó para probar los hechos y reiteró su solicitud de absolución.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Valoración de la prueba: El tribunal consideró creíble el testimonio de la víctima, dado su comportamiento y la congruencia con el testimonio del carabinero, quien también declaró. * Perspectiva de género: Se aplicó una perspectiva de género en la evaluación de la prueba, considerando el contexto de violencia intrafamiliar y los instrumentos internacionales. * Análisis de los elementos del delito: Se analizaron los elementos del delito de amenazas, concluyendo que se cumplen todos. * Relevancia del contexto: Se destacó la relación de convivencia y la existencia de un hijo en común.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 296 N° 3 del Código Penal (delito de amenazas). * Artículo 5 de la Ley N° 20.066 (violencia intrafamiliar). * Artículo 11 N° 6 del Código Penal (atenuante de irreprochable conducta anterior). * Artículos 67 y 69 del Código Penal (determinación de la pena). * Artículo 4 de la Ley 18.216 (remisión condicional). * Artículo 600 del Código Orgánico de Tribunales (costas). * Artículos 339 y 340 del Código Procesal Penal. * Artículo 297 del Código Procesal Penal.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * Remisión condicional por un año, con presentación mensual en el Centro de Reinserción Social de Iquique. * En caso de revocación o quebrantamiento, se abonará un día de privación de libertad.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Garantía de Iquique. * R.U.C.: 2200964345-5. * R.I.T.: 2883-2023. * Fecha de la sentencia: 3 de febrero de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado. * Materia: Amenazas en contexto de Violencia Intrafamiliar (V.I.F.).
• Hechos acreditados: * Fecha: 27 de septiembre de 2022. * Lugar: Domicilio de la víctima, DIRECCION000. * Conductas: contactó a (víctima) vía telefónica y la amenazó con expresiones como "te voy a hacer cagar", refiriéndose a daños a su persona y camioneta. Las amenazas se relacionaron con trámites de pensión alimenticia.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Calificación: Delito consumado de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, según artículo 296 N° 3 del Código Penal en relación con el artículo 5 de la Ley N° 20.066. * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo. * Accesorias: Suspensión de cargo u oficio público durante la condena.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Prohibición de acercarse a la víctima (), su domicilio DIRECCION000 o cualquier otro que tenga, lugar de estudio o trabajo, por un año. * As...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.