Penal - Rol O-576-2022

CARABINEROS DE CHILE C/

Abstracto

Datos básicos del caso:

  • Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique.
  • RIT: -
  • RUC: -
  • Fecha: 7 de febrero de 2024.
  • Tipo de procedimiento: Juicio oral por conducción en estado de ebriedad.

Hechos acreditados:

  • Fecha: 26 de enero de 2019, aproximadamente a las 02:20 horas.
  • Lugar: Calle Luis Jaspard, Iquique (inicio); calles de Iquique (persecución); calle O'Higgins con avenida Salvador Allende, Iquique (detención).
  • Conductas: conducía un vehículo sin licencia y en estado de ebriedad (2,23 gramos por mil de alcohol en la sangre). No respetó un semáforo en rojo, fue perseguido por Carabineros y detenido.

Calificación jurídica y pena impuesta:

  • Delito: Conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir (artículo 196 en relación con los artículos 193 y 196 de la Ley 18.290).
  • Pena:
    • 300 días de presidio menor en su grado mínimo.
    • Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
    • Multa de 2 unidades tributarias mensuales.
    • Suspensión de licencia de conducir por dos años.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas:

  • Sustitución de la pena privativa de libertad por 120 horas de prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
  • Permiso para pagar la multa en 6 cuotas mensuales.

Antecedentes relevantes del imputado:

  • Nombre:
  • Edad: Años de edad (dato incompleto en el documento original).
  • Nacionalidad: Peruano.
  • Ocupación: Comerciante.
  • Estudios: Media completa.
  • Antecedentes penales: Múltiples condenas anteriores.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto:

  • Atenuante: Colaboración sustancial (confesión del imputado).
  • Agravante: No se especifica ninguna en el fallo.
  • Impacto: La confesión fue considerada como muy calificada, permitiendo la disminución de la pena, a pesar de tener condenas anteriores.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa:

  • Fiscalía: Acreditar los hechos de la acusación y la participación culpable del acusado, solicitando veredicto condenatorio.
  • Defensa: Tesis colaborativa, el acusado colabora con su declaración.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión:

  • Testimonio del carabinero , considerado detallado y coherente.
  • Informe de alcoholemia (2,23 gramos por mil de alcohol en la sangre).
  • Prueba de que el acusado no poseía licencia de conducir.
  • Confesión del acusado, considerada colaboración sustancial.
  • Se consideró la intensidad del peligro creado por la conducta del imputado.
  • Se accede a la sustitución de la pena por prestación de servicios en beneficio de la comunidad, a pesar de los antecedentes del imputado.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos):

  • Artículo 196 en relación con los artículos 193 y 196 de la Ley 18.290.
  • Artículo 69 del Código Penal.
  • Artículo 68 bis del Código Penal.
  • Artículo 32 del Código Penal.
  • Artículo 490 del Código Penal.
  • Artículos 17, 18, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52 de la Ley 18.290.
  • Artículos 293, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304 y 305 del Código Penal.
  • Artículos 1, 2, 3 y 30 de la Ley 18.290.
  • Artículos 4, 5, 6, 7 y 8 del Código Penal.
  • Artículo 3 del Código Penal.
  • Artículo 69 del Código Procesal Penal.
  • Artículo 397 bis de la ley 18.290.

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento:

  • El imputado debe presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, correspondiente a su domicilio, dentro del quinto día de ejecutoriada la sentencia.
  • Consecuencias de incumplimiento: Se despachará orden de detención. Si se revoca la pena sustitutiva, se abonará al tiempo de reclusión un día por cada ocho horas efectivamente trabajadas.

Información sobre recursos disponibles o presentados:

  • No se menciona información sobre recursos.

Resumen

Datos básicos del caso:

  • Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique.
  • RIT: -
  • RUC: -
  • Fecha: 7 de febrero de 2024.
  • Tipo de procedimiento: Juicio oral por conducción en estado de ebriedad.

Hechos acreditados:

  • Fecha: 26 de enero de 2019, aproximadamente a las 02:20 horas.
  • Lugar: Calle Luis Jaspard, Iquique (inicio); calles de Iquique (persecución); calle O'Higgins con avenida Salvador Allende, Iquique (detención).
  • Conductas: conducía un vehículo sin licencia y en estado de ebriedad (2,23 gramos por mil de alcohol en la sangre). No respetó un semáforo en rojo, fue perseguido por Carabineros y detenido.

Calificación jurídica y pena impuesta:

  • Delito: Conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir (artículo 196 en relación con los artículos 193 y 196 de la Ley 18.290).
  • Pena:
    • 300 días de presidio menor en su grado mínimo.
    • Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
    • Multa de 2 unidades tributarias mensuales.
    • Suspensión de licencia de conducir por dos años.

Beneficios/medidas accesorias otorgadas:

  • Sustitución de la pena privativa de libertad por 120 horas de prestació...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora