Penal - Rol O-10-2024
ANONIMIZADO
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Quinto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 10-2024 * RUC: 2000133907-K * Fecha: 5 de marzo de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral, semipresencial.
• Hechos acreditados: * El 25 de noviembre de 2019, en horas de la madrugada, en el domicilio ubicado en , tocó con sus manos la vagina de la menor (nacida el NUM000 de 2010) por sobre la ropa.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Calificación: Delito de abuso sexual de menor de 14 años, previsto en el artículo 366 bis, en relación con el artículo 366 ter, ambos del Código Penal, en grado de consumado. * Pena: 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Libertad vigilada intensiva (sustitutiva de la pena privativa de libertad). * Sujeción a la vigilancia de la autoridad durante 10 años (artículo 372 del Código Penal). * Inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. * Inclusión de la huella genética en el Registro de Condenados.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: * Edad: 40 años (al momento del juicio). * Ocupación: Operario de bodega. * Estado civil: Soltero. * Antecedentes penales: No registra.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: Irreprochable conducta anterior (artículo 11 N° 6 del Código Penal).
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Acusó a por abuso sexual, solicitando una pena de 4 años de presidio menor en su grado máximo, más accesorias. Argumentó que los hechos eran constitutivos del delito y ofreció pruebas para acreditar la participación del acusado. * Querellante: Solicitó 5 años de presidio menor en su grado máximo, accesorias, incorporación de la huella genética al registro de condenados y pago de costas. Argumentó que el delito causó un daño mayor, no solo a la víctima sino a toda la familia, por lo que solicitó una pena mayor a la del Ministerio Público. * Defensa: Solicitó la absolución del acusado por falta de participación. Argumentó que no hubo testigos presenciales de los hechos, que podría tratarse de una pesadilla y que la víctima y su familia tenían una ganancia secundaria. Presentó un metaperitaje.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal, por mayoría, consideró acreditado el delito, basándose principalmente en el relato de la víctima, considerado coherente y persistente, y en la corroboración del testimonio con otras pruebas (declaración de la madre, profesora y padre de la víctima, Sub Oficial de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, informe de psicóloga de Cavas). * Se desestimó la pretensión absolutoria de la defensa, considerándose que se estableció la ocurrencia de los hechos más allá de toda duda razonable. * Se rechazó la atenuante de colaboración sustancial con el esclarecimiento de los hechos. * El magistrado disidente consideró que la prueba de cargo no era suficiente para acreditar los hechos, argumentando inconsistencias en los testimonios y falta de certeza.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 366 bis (abuso sexual de menor de 14 años) y 366 ter del Código Penal. * Artículo 15 Nº 1 del Código Penal (autoría). * Artículo 11 Nº 6 del Código Penal (atenuante de irreprochable conducta anterior). * Artículo 11 Nº 9 del Código Penal (atenuante de colaboración sustancial). * Artículo 17 de la Ley 19.970 (huella genética). * Artículo 15 bis, 17 y 17 ter letra b), d) y 17 quáter de la Ley 18.216 (penas sustitutivas). * Artículo 372 del Código Penal (penas accesorias especiales). * Artículos 297 y 340 del Código Procesal Penal. * Artículo 496 N° 1 del Código Punitivo (incumplimiento de la obligación de informar domicilio).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * El sentenciado deberá cumplir con todas y cada una de las condiciones establecidas en los artículos 17, 17 ter letra b), orden que deberá tenerse especialmente presente para el caso que se estableciera un régimen comunicacional entre el sentenciado y hermana de y letra d, la obligación del sentenciado de cumplir programas formativos de educación sexual; y 17 quáter de la ley 18.216 modificada por la ley 20.603. * Incumplimiento de la obligación de informar domicilio (artículo 496 N° 1 del Código Punitivo).
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Quinto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 10-2024 * RUC: 2000133907-K * Fecha: 5 de marzo de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral, semipresencial.
• Hechos acreditados: * El 25 de noviembre de 2019, en horas de la madrugada, en el domicilio ubicado en , tocó con sus manos la vagina de la menor (nacida el NUM000 de 2010) por sobre la ropa.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Calificación: Delito de abuso sexual de menor de 14 años, previsto en el artículo 366 bis, en relación con el artículo 366 ter, ambos del Código Penal, en grado de consumado. * Pena: 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Libertad vigilada intensiva (sustitutiva de la pena privativa de libertad). * Sujeción a la vigilancia de la autoridad durante 10 años (artículo 372 del Código Penal). * Inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. * Inclusión de la huella genética en e...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.