Penal - Rol O-95-2024

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 2300125540-1. * RIT: 95-2024. * Fecha de la sentencia: 1 de abril de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por delito de robo por sorpresa.

Hechos acreditados: * El 1 de febrero de 2023, aproximadamente a las 18:30 horas, en la salida de la estación de metro Universidad Católica, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N°280, comuna de Santiago, se habría producido el robo. El imputado, , fue acusado de abordar sorpresivamente a la víctima, A.I.A.Z., y sustraerle un teléfono celular. La Fiscalía alegó que el celular fue entregado a una segunda persona que huyó. * Sin embargo, el tribunal concluyó que las pruebas fueron insuficientes para demostrar la participación del acusado y la dinámica del robo tal como fue descrita en la acusación.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Acusación fiscal: Robo por sorpresa, artículo 436 N°2 en relación con el 432 del Código Penal, en grado de desarrollo consumado. * Pena solicitada: Tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, accesorias legales y costas. * Sentencia: Absolución del acusado.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Cédula de identidad: . * Fecha de nacimiento: 27 de enero de 1998 (26 años de edad). * Estado civil: Soltero. * Ocupación: Comerciante. * Domicilio: . * Antecedentes penales: No se mencionan en el resumen, pero la defensa hizo alusión a ellos.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Agravante: Artículo 12 N° 16 del Código Penal (no se especifica cuál agravante).

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Se presentaron pruebas para acreditar los hechos de la acusación y la participación del acusado. * Defensa: Solicitó la absolución por falta de participación, argumentando que no se probó la sustracción ni la participación del acusado. Se refirió a los antecedentes penales pretéritos del acusado y la actuación de guardias del metro.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * Las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron insuficientes, imprecisas y contradictorias para demostrar los hechos descritos en la acusación y la participación del acusado. * El testimonio de la víctima no corroboró la dinámica del robo descrita en la acusación; la víctima solo relató haber sentido un tirón en sus audífonos y ver al acusado. * Las declaraciones del guardia de seguridad y del funcionario policial presentaron inconsistencias y contradicciones con el relato de la víctima, desvirtuando la acusación. * No se pudo acreditar el valor del teléfono sustraído. * El tribunal basó su decisión en el principio de congruencia (impedimento de pronunciarse sobre hechos no incluidos en la acusación) y en la necesidad de probar la culpabilidad "más allá de toda duda razonable" (artículo 340 del Código Procesal Penal).

Disposiciones legales determinantes: * Artículo 436 N°2 en relación con el 432 del Código Penal (robo por sorpresa). * Artículo 15 Nº1 del Código Penal (autoría). * Artículo 12 N° 16 del Código Penal (circunstancia agravante). * Artículo 340 del Código Procesal Penal (estándar de convicción). * Artículo 340 del Código Procesal Penal (estándar de convicción).

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se mencionan condiciones ni suspensiones, ya que se dictó una sentencia absolutoria.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 2300125540-1. * RIT: 95-2024. * Fecha de la sentencia: 1 de abril de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por delito de robo por sorpresa.

Hechos acreditados: * El 1 de febrero de 2023, aproximadamente a las 18:30 horas, en la salida de la estación de metro Universidad Católica, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N°280, comuna de Santiago, se habría producido el robo. El imputado, Matías Alejandro Leal Parra, fue acusado de abordar sorpresivamente a la víctima, A.I.A.Z., y sustraerle un teléfono celular. La Fiscalía alegó que el celular fue entregado a una segunda persona que huyó. * Sin embargo, el tribunal concluyó que las pruebas fueron insuficientes para demostrar la participación del acusado y la dinámica del robo tal como fue descrita en la acusación.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Acusación fiscal: Robo por sorpresa, artículo 436 N°2 en relación con el 432 del Código Penal, en grado de desarrollo consumado. * Pena solicitada: Tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, accesorias legales y costas. * Sentencia: Absolución del acusado.

• **Antecedentes rel...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora