Penal - Rol O-316-2023
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. * RIT: 316-2023. * RUC: 2201269498-2. * Fecha de la sentencia: 5 de junio de 2024. * Tipo de procedimiento: Abreviado.
• Hechos acreditados: * El 17 de diciembre de 2022, aproximadamente a las 00:00 horas, Marco Antonio Gómez Oyarzo condujo un vehículo marca Hyundai, placa patente KXPL-22, en estado de ebriedad. Fue fiscalizado por Carabineros en la intersección de Avda. Guillermo Mann con San Eugenio, comuna de Ñuñoa. * El acusado no poseía licencia de conducir. * El examen de alcoholemia arrojó 1,36 g/l de alcohol en la sangre, según Informe N° 13-SCL-OH-24066-22 del Servicio Médico Legal, de fecha 17 de enero de 2023.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad agravado por no tener licencia de conducir, según el artículo 196 de la Ley de Tránsito. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio. * Multa: 5 UTM (a pagar en 5 cuotas mensuales iguales y sucesivas de 1 UTM cada una, dentro de los primeros 10 días de cada mes, comenzando el mes siguiente a que la sentencia quede ejecutoriada). * Accesoria: Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. * Suspensión de la licencia de conducir por 5 años.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Sustitución de la pena de presidio por Reclusión Parcial Domiciliaria Nocturna (entre las 22:00 y las 06:00 horas), con 1 día de abono.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: Marco Antonio Gómez Oyarzo. * Cédula de identidad: 18.249.403-8. * Domicilio: Pasaje los Enfierradores 1600, Ñuñoa. * Ocupación: Hojalatero.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos (por admitir responsabilidad y someterse a procedimiento abreviado, lo que ahorra recursos al Estado). Artículo 11 numeral 9 del Código Penal. * Agravante: Reincidencia (artículo 12 N° 16 del Código Penal), aunque no se especifica cómo afecta la pena.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Solicitó la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, accesorias legales, multa de 5 UTM, suspensión de licencia de conducir por 5 años, y sin costas. * Defensa: Solicitó la sustitución de la pena por Reclusión Parcial Domiciliaria Nocturna.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El imputado admitió responsabilidad. * Concurre la atenuante de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos. * Se cumplen los requisitos para sustituir la pena de presidio por Reclusión Parcial Domiciliaria Nocturna.
• Disposiciones legales determinantes: * Código Penal: Artículos 1, 3, 5, 7, 11 numeral 9, 12 numeral 16, 15 numeral 1, 30. * Código Procesal Penal: Artículos 388, 389, 394, 395, 407, 412, 468. * Ley de Tránsito (Ley 18.290): Artículos 110, 111, 195, 196, 209. * Ley 18.216 (Establece penas sustitutivas a las privativas o restrictivas de libertad): Artículo 8.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * Reclusión Parcial Domiciliaria Nocturna: El cumplimiento se realizará entre las 22:00 y las 06:00 horas. El cumplimiento de la pena será supervisado por Carabineros si no es factible el monitoreo telemático, que se decreta de preferencia. * Incumplimiento de la multa: Apercibimiento del artículo 49 del Código Penal.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. * RIT: 316-2023. * RUC: 2201269498-2. * Fecha de la sentencia: 5 de junio de 2024. * Tipo de procedimiento: Abreviado.
• Hechos acreditados: * El 17 de diciembre de 2022, aproximadamente a las 00:00 horas, condujo un vehículo marca Hyundai, placa patente KXPL-22, en estado de ebriedad. Fue fiscalizado por Carabineros en la intersección de Avda. Guillermo Mann con San Eugenio, comuna de Ñuñoa. * El acusado no poseía licencia de conducir. * El examen de alcoholemia arrojó 1,36 g/l de alcohol en la sangre, según Informe N° 13-SCL-OH-24066-22 del Servicio Médico Legal, de fecha 17 de enero de 2023.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad agravado por no tener licencia de conducir, según el artículo 196 de la Ley de Tránsito. * Pena: 541 días de presidio menor en su grado medio. * Multa: 5 UTM (a pagar en 5 cuotas mensuales iguales y sucesivas de 1 UTM cada una, dentro de los primeros 10 días de cada mes, comenzando el mes siguiente a que la sentencia quede ejecutoriada). * Accesoria: Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. * Sus...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.