Penal - Rol O-340-2022
MINISTERIO PUBLICO FISCALIA LOCAL C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, Primera Sala. * RUC: 1910034445-1 * RIT: 340-2022 * Fecha: 5 de junio de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por acusación.
• Hechos acreditados: * En la madrugada del 30 de junio de 2019, aproximadamente a la 01:00 horas, en un domicilio en calle Claudio Arrau N°698 de Chillán, , invitado a una reunión, fue agredido. * golpeó a en el rostro. * y se sumaron a la agresión, propinando golpes. * Los acusados profirieron amenazas de muerte contra . * sufrió erosión frontal izquierda, erosión cervical derecha, hemorragia subconjuntival, cervicalgia, contusión de tobillo, daño neural cocleo vestibular izquierdo secundario a TEC, e hipoacusia sensorio neural izquierda.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Acusación: Lesiones graves (artículo 397 N°2 del Código Penal) y amenazas de muerte (artículo 296 N°3 del Código Penal). * Pena solicitada por la fiscalía: 818 días de presidio menor en su grado medio por lesiones graves, y 200 días de presidio menor en su grado mínimo por amenazas, más accesorias. * Decisión del tribunal: Absolución de todos los acusados por ambos delitos.
• Antecedentes relevantes del imputado: * : 37 años, casado, abogado. * : 44 años, soltero, abogado. * : Casado, criador de ganado. * No se mencionan antecedentes penales.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * En la acusación se menciona la concurrencia de la circunstancia modificatoria de la responsabilidad penal, contemplada en el artículo 11 n°6 del Código Penal respecto de los imputados y y respecto de no concurren circunstancias modificatorias. El Tribunal no hace referencia a ello.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Buscaba probar que los acusados fueron autores de lesiones graves y amenazas de muerte contra . Argumentó que la prueba (testimonios, pericias, documentos) demostraba la agresión brutal y las amenazas. * Defensa de : Alegó una infracción del principio de congruencia en la acusación, argumentando que existían diferencias entre la formalización y la acusación. Sostuvo que tuvo un comportamiento inadecuado y que hubo un forcejeo, pero no una agresión brutal ni amenazas. Argumentó incongruencias en los testimonios y discrepancias con las pruebas médicas. * Defensa de y : Argumentaron que la prueba era insuficiente para demostrar la participación de sus defendidos en los delitos, especialmente la de .
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * La prueba de cargo (testimonios, documentos, etc.) fue insuficiente para establecer, más allá de toda duda razonable, la participación de los acusados en los hechos. * Consideró confusos, imprecisos e insuficientes los elementos de juicio referentes a la consumación de los delitos atribuidos. * Concluyó que no se pudo determinar la intención de lesionar por parte de los acusados, la singularidad de la participación individual de cada uno y que las lesiones no fueron constatadas y ratificadas por un médico. * La descripción de los hechos, según el tribunal, era más acorde con un forcejeo, no una agresión. * La prueba sobre amenazas fue inconsistente. * Desmereció los certificados médicos del Dr. Chávez y el testimonio del Dr. Ravanal.
• Disposiciones legales determinantes: * Código Penal: Artículo 397 N°2 (lesiones graves), artículo 296 N°3 (amenazas de muerte). * Código Procesal Penal: Artículo 340 (presunción de inocencia), Artículo 377 (preparación de recurso de nulidad), Artículo 326 inciso 3 (derecho a declarar de los acusados), Artículo 359 (principio de congruencia), artículos 341 y 259 inciso final (contenido de la acusación), Artículo 120 letra c (abandono de querella), artículos 47 y 48 (costas), Artículo 329 (prueba testimonial y pericial), Artículo 155 letra g (medidas cautelares), Artículo 14 letra f y 113 inciso 2 del Código Orgánico de Tribunales y el Artículo 468 del Código Procesal Penal (remisión de antecedentes al Juzgado de Garantía), Artículo 17 de la Ley 18.556, modificada por la Ley 20.568.
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se menciona suspensión condicional de la pena.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * Se declara abandono de la querella por parte de la querellante particular. * Se deja constancia de que el defensor de preparó recurso de nulidad. * El tribunal remite los antecedentes al Juez de Garantía para los fines legales pertinentes una vez ejecutoriado el fallo.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, Primera Sala. * RUC: 1910034445-1 * RIT: 340-2022 * Fecha: 5 de junio de 2024. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por acusación.
• Hechos acreditados: * En la madrugada del 30 de junio de 2019, aproximadamente a la 01:00 horas, en un domicilio en calle Claudio Arrau N°698 de Chillán, , invitado a una reunión, fue agredido. * golpeó a en el rostro. * y se sumaron a la agresión, propinando golpes. * Los acusados profirieron amenazas de muerte contra . * sufrió erosión frontal izquierda, erosión cervical derecha, hemorragia subconjuntival, cervicalgia, contusión de tobillo, daño neural cocleo vestibular izquierdo secundario a TEC, e hipoacusia sensorio neural izquierda.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Acusación: Lesiones graves (artículo 397 N°2 del Código Penal) y amenazas de muerte (artículo 296 N°3 del Código Penal). * Pena solicitada por la fiscalía: 818 días de presidio menor en su grado medio por lesiones graves, y 200 días de presidio menor en su grado mínimo...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.