Penal - Rol O-1572-2024

ANONIMIZADO

Abstracto

• Datos básicos del caso

  • Tribunal: 14° Juzgado de Garantía de Santiago.
  • Fecha de la sentencia: 7 de agosto de 2024.
  • Jueza: KAREN ATALA RIFFO.
  • Fiscal: CAROLINA DE PABLO ORTEGA.
  • Defensor: KARL MACHER HANTELMANN (Defensa Penal Pública).
  • RIT: 1572-2024.
  • RUC: 2400329263-7.
  • Requerido: EDUARDO HUMBERTO QUEZADA QUEZADA.
  • Procedimiento: Juicio Oral Simplificado.

• Hechos acreditados

  • El 21 de marzo de 2024, EDUARDO HUMBERTO QUEZADA QUEZADA se encontraba en un domicilio en la comuna de La Florida, bajo los efectos del alcohol.
  • Alrededor de las 6:00 horas, comenzó a gritar y amenazó a su conviviente, FRESIA, con quien tiene dos hijos en común, diciendo: "Voy a dejar la caga, voy a quemar la casa, no estoy ni hay con esta concha su madre".
  • Luego, entró al baño y prendió fuego en dos partes al guardapolvo de plástico, siendo apagado por la víctima.
  • La víctima solicitó la presencia de Carabineros, momento en que el requerido se autoinfirió lesiones.

• Calificación jurídica y pena

  • Delito: Amenazas no condicionales en contexto de Violencia Intrafamiliar (VIF), según el artículo 296 N° 3 del Código Penal, en relación con los artículos 5 y 9 de la Ley N° 20.066.
  • Grado de desarrollo: Consumado.
  • Participación: Autor.
  • La sentencia absuelve a EDUARDO HUMBERTO QUEZADA QUEZADA del requerimiento fiscal.

• Antecedentes del imputado

  • EDUARDO HUMBERTO QUEZADA QUEZADA: 34 años, soltero, soldador, con cédula de identidad N° 17.577.315-0.
  • Domicilio: calle Ingeniero Giroz Nº 5891, comuna de Lo Prado.

• Circunstancias modificatorias

  • Atenuantes: No concurren.
  • Agravantes: No concurren.

• Argumentos de la fiscalía y la defensa

  • La Fiscalía no presentó prueba.
  • La víctima FRESIA se acogió a su derecho a guardar silencio.
  • Compareció el testigo Cristian Bravo Cabrera (funcionario de Carabineros).

• Fundamentos del tribunal

  • La sentencia no detalla los fundamentos que llevaron a la absolución, pero se infiere que la falta de pruebas de la fiscalía y el silencio de la víctima influyeron en la decisión.

• Disposiciones legales citadas

  • Artículo 296 N° 3 del Código Penal.
  • Artículos 5 y 9 de la Ley de Violencia Intrafamiliar N° 20.066.
  • Artículos 4 y 340 del Código Procesal Penal.

• Costas

  • No se condena en costas al Ministerio Público, por haber tenido motivo plausible para litigar.

• Disposiciones finales

  • Se ordenó el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 468 del Código Procesal Penal.
  • La sentencia fue dictada en audiencia y consta en registro oficial de audio. La transcripción se realizó conforme a los criterios del Acta 71 de 16 de junio de 2016 de la Excma. Corte Suprema.
  • Se ordenó registrar, comunicar y archivar la sentencia, además de entregar copia a los intervinientes.

• Posibilidad de recursos

  • La sentencia no indica la posibilidad de recursos.

Resumen

• Datos básicos del caso

  • Tribunal: 14° Juzgado de Garantía de Santiago.
  • Fecha de la sentencia: 7 de agosto de 2024.
  • Jueza: KAREN ATALA RIFFO.
  • Fiscal: CAROLINA DE PABLO ORTEGA.
  • Defensor: KARL MACHER HANTELMANN (Defensa Penal Pública).
  • RIT: 1572-2024.
  • RUC: 2400329263-7.
  • Requerido: .
  • Procedimiento: Juicio Oral Simplificado.

• Hechos acreditados

  • El 21 de marzo de 2024, se encontraba en un domicilio en la comuna de La Florida, bajo los efectos del alcohol.
  • Alrededor de las 6:00 horas, comenzó a gritar y amenazó a su conviviente, FRESIA, con quien tiene dos hijos en común, diciendo: "Voy a dejar la caga, voy a quemar la casa, no estoy ni hay con esta concha su madre".
  • Luego, entró al baño y prendió fuego en dos parte...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora