Penal - Rol O-241-2024
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Letras y Garantía de Combarbalá. * RIT: 241-2024. * RUC: 2400536948-3. * Fecha de la sentencia: 5 de noviembre de 2024. * Tipo de procedimiento: Simplificado.
• Hechos acreditados: * El 10 de mayo de 2024, aproximadamente a las 20:17 horas, condujo un vehículo marca Suzuki, modelo S-Cross, año 2019, placa LBGP-23, en estado de ebriedad. * El imputado fue fiscalizado en la ruta D-715, altura KM 1. * El estado de ebriedad fue constatado por carabineros y confirmado por examen de alcoholemia, el cual arrojó 2,92 gramos por mil de alcohol en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, consumado, según el artículo 196 de la Ley de Tránsito (Ley 18.290), en relación con los artículos 110 y 111 de la misma ley. * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo. * Multa: 2.5 unidades tributarias mensuales, pagaderas en parcialidades mensuales y sucesivas de media unidad tributaria mensual. El no pago de una parcialidad hace exigible el total. * Pena accesoria: Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. * Suspensión de licencia de conducir por dos años.
• Beneficios/medidas accesorias otorgadas: * Remisión condicional de la pena: Se sustituye la pena de presidio por remisión condicional, con sujeción a la discreta observación del Centro de Reinserción Social, dependiente de Gendarmería, más próximo a su domicilio, por el término de un año. * Exención del pago de costas.
• Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Cédula de identidad: . * Nacionalidad: Chileno. * Estado civil: Soltero. * Ocupación: Empleado. * Domicilio: . * Antecedentes penales: Condena previa por el mismo delito de conducir en estado de ebriedad en 2013, pero declarada prescrita.
• Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuante: Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos, por haber reconocido su responsabilidad. * Agravante: No se aplica ninguna, al no poder considerarse la condena previa por encontrarse prescrita.
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: Solicitó la condena por el delito de conducción en estado de ebriedad, con una pena de 61 días de presidio, multa y suspensión de licencia por 5 años. * Defensa: Solicitó la aplicación de una pena sustitutiva, específicamente la remisión condicional, y la reducción de la suspensión de licencia a 2 años. Fundamentó su petición en un informe socioeconómico. También solicitó que se reconociera la atenuante del artículo 11 número 9 del Código Penal por la aceptación de responsabilidad.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal consideró probados los hechos y la participación del imputado en ellos. * Estimó que concurría la atenuante de colaboración sustancial por la aceptación de responsabilidad. * Decidió acoger la petición de la defensa respecto a la pena sustitutiva (remisión condicional) y la reducción de la multa, por cumplirse los requisitos legales. * Respecto a la suspensión de la licencia de conducir, el tribunal determinó que la condena anterior no podía ser considerada para agravar la sanción, debido a la prescripción. Por lo tanto, aplicó la suspensión por dos años como si fuera la primera vez que se cometía el delito.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículo 196 de la Ley 18.290 (Ley de Tránsito). * Artículos 110 y 111 de la Ley 18.290. * Artículo 11 número 9 del Código Penal (atenuante de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos). * Artículo 4 de la Ley 18.216 (sobre penas sustitutivas). * Artículo 104 del Código Penal (prescripción de las condenas).
• Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * Remisión condicional: El imputado debe someterse a la discreta observación del Centro de Reinserción Social por un año. * Incumplimiento: No se detallan las consecuencias específicas por incumplimiento en el resumen.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se menciona información sobre recursos presentados.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Letras y Garantía de Combarbalá. * RIT: 241-2024. * RUC: 2400536948-3. * Fecha de la sentencia: 5 de noviembre de 2024. * Tipo de procedimiento: Simplificado.
• Hechos acreditados: * El 10 de mayo de 2024, aproximadamente a las 20:17 horas, condujo un vehículo marca Suzuki, modelo S-Cross, año 2019, placa LBGP-23, en estado de ebriedad. * El imputado fue fiscalizado en la ruta D-715, altura KM 1. * El estado de ebriedad fue constatado por carabineros y confirmado por examen de alcoholemia, el cual arrojó 2,92 gramos por mil de alcohol en la sangre.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, consumado, según el artículo 196 de la Ley de Tránsito (Ley 18.290), en relación con los artículos 110 y 111 de la misma ley. * Pena: 61 días de presidio menor en su grado mínimo. * Multa: 2.5 unidades tributarias mensuales, pagaderas en parcialidades mensuales y sucesivas de media unidad tributaria mensual. El no pago de una parcialidad hace exigible el total. * Pena accesoria: Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. * Suspensión de licencia de ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.