Suprema - Rol 4976-2005
CON
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandante, al considerar que la impugnación se basa en la infracción de normas adjetivas sobre valoración de la prueba y no en normas sustantivas que decidan el pleito. (CS, 12 de abril de 2006).
Resumen
• Datos básicos del caso Recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandante contra la sentencia de treinta de agosto de dos mil cinco.
• Antecedentes procesales relevantes El demandante interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la instancia inferior. La Corte Suprema ordena dar cuenta del recurso.
• Hechos establecidos El recurrente alega que la sentencia impugnada acogió la petición del actor de pago de tres meses de remuneraciones sin ponderar debidamente la prueba, la cual fue considerada insuficiente. Específicamente, cuestiona que se haya estimado posible que un trabajador permanezca tres meses sin recibir remuneración.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte ¿Incurre en error de derecho la sentencia recurrida al valorar la prueba de una forma que el demandante considera incorrecta, específicamente al acoger la demanda pese a estimar insuficiente la prueba rendida por el demandante? ¿La infracción de los artículos 455 y 456 del Código del Trabajo constituye un vicio que justifica la casación en el fondo de la sentencia?
• Argumentos de las partes El recurrente (demandante) denuncia la infracción de los artículos 455 y 456 del Código del Trabajo, argumentando que la sentencia recurrida acogió la demanda sin ponderar a...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.