Suprema - Rol 4766-2003

ANONIMIZADO

Abstracto

La Corte Suprema revoca la condena por delito de amenazas, al no acreditarse la seriedad y verosimilitud de las expresiones proferidas. Se rechaza la demanda civil de indemnizaci n de perjuicios, al no existir il cito penal.

Resumen

Datos b sicos del caso Sentencia de reemplazo dictada por la Corte Suprema el 12 de julio de 2006, Rol N 4766-03, en cumplimiento del art culo 785 del C digo de Procedimiento Civil, aplicable supletoriamente al C digo de Procedimiento Penal (art culo 535).

Antecedentes procesales relevantes Se reproduce la sentencia de alzada, excluyendo los considerandos cuarto, sexto, octavo, noveno y duod cimo.

Hechos establecidos Los hechos ocurrieron el 1 de octubre de 2001. La acusada profiri expresiones en un contexto de exaltaci n al conocer las acciones de la presunta v ctima.

Cuestiones jur dicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si las expresiones proferidas por la acusada constituyen el delito de amenazas del art culo 296 del C digo Penal y, en consecuencia, si procede la demanda civil de indemnizaci n de perjuicios.

Argumentos de las partes No se explicita en la sentencia.

Doctrina y jurisprudencia citadas Se cita el art culo 296 del C digo Penal y el Diccionario de la Real Academia Espa ola para la definici n de "amenazar". Art culos 456 bis, 457, 482, 488 y 500 del C digo de Procedimiento Penal.

Fundamentos clave de la Corte Suprema

  1. El delito de amenazas (art culo 296 del C digo Penal) atenta contra la seguridad individual del amenazado. Amenazar es dar a...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora