Suprema - Rol 5761-2005
BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON Y OTROS
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo en juicio ordinario de cobro de pesos. Confirma sentencia que rechazó la demanda por prescripción de las obligaciones y falta de renuncia a la prescripción.
Resumen
• Datos básicos del caso Juicio ordinario de cobro de pesos.
• Antecedentes procesales relevantes La parte demandante recurre de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua, que confirmó el fallo de primera instancia que rechazó la demanda.
• Hechos establecidos La Corte de Apelaciones estableció que:
- En la escritura pública de reconocimiento de deudas, no se modificaron las fechas de vencimiento ni exigibilidad de las obligaciones, por lo que a la fecha del reconocimiento estaban prescritas, convirtiéndose en obligaciones naturales.
- La única obligación no prescrita a la fecha de la escritura prescribió por el transcurso de 5 años, sin que el banco exigiera su cumplimiento.
- El documento que el demandante considera una renuncia a la prescripción es una mera proposición de pago, sin pago ni reconocimiento explícito del monto de la deuda.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si el reconocimiento de deudas realizado por el causante tiene el efecto de revivir las obligaciones prescritas.
- Si se acreditó la renuncia tácita a la prescripción por parte de los demandados.
- Si la obligación es indivisible y la interrupción de la prescripción perjudica a los demás deudores (artículo 1529 del Código Civil). ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.