Suprema - Rol 6536-2005

CON Y OTRO

Abstracto

La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo en un juicio ordinario de nulidad de contrato, confirmando el rechazo de la demanda por no probarse la simulación de los contratos.

Resumen

• Datos básicos del caso Juicio ordinario de nulidad de contrato.

• Antecedentes procesales relevantes La demandante recurre de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica, que revocó la sentencia de primera instancia y rechazó la demanda.

• Hechos establecidos La sentencia objetada establece que no es posible concluir que los contratos impugnados sean simulados, destinados a apropiarse indebidamente de bienes del mandante.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si la sentencia recurrida infringió normas al no acoger la demanda, existiendo medios probatorios suficientes para acreditar la simulación de los contratos.

• Argumentos de las partes La demandante (recurrente) alega que no existe limitación de medios probatorios para probar el fraude, incluyendo las presunciones. Señala que el artículo 47 del Código Civil es la única norma que regula las presunciones como medio probatorio en la acción de simulación ilícita por terceros perjudicados, y que se acreditó la suscripción de contratos para burlar sus derechos.

• Doctrina y jurisprudencia citadas Se menciona el artículo 47 del Código Civil.

• Fundamentos clave de la Corte Suprema La Corte Suprema señala que los argumentos del recurso no son atendibles porque la sentenc...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora