Suprema - Rol 3612-2006

BANCO DE SANTIAGO CON Y OTRA

Abstracto

La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en la forma por no reclamación oportuna y el recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que rechazó la excepción de pago en un juicio ejecutivo hipotecario.

Resumen

• Datos básicos del caso Juicio ejecutivo, acción hipotecaria de la Ley General de Bancos.

• Antecedentes procesales relevantes La demandada recurre de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca, que confirmó la de primer grado, rechazando la excepción de pago.

• Hechos establecidos La obligación del deudor consistía en el pago de una suma de dinero en cuotas mensuales. Debido a la mora, el acreedor hizo uso de la cláusula de aceleración, exigiendo el total de 2601,7208 unidades de fomento.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte

  1. Si procede el recurso de casación en la forma por vicios en la sentencia.
  2. Si se infringieron los artículos 103 de la Ley General de Bancos, 399 y 1713 del Código de Procedimiento Civil al requerir el pago total de la deuda y no ponderar la absolución de posiciones del representante del banco.

• Argumentos de las partes La demandada (recurrente) alega:

  • Que se le requirió de pago por el total de la deuda insoluta, en lugar de solo los dividendos morosos.
  • Que no se ponderó debidamente la absolución de posiciones del representante del banco, la cual acreditaría la excepción de pago.

• Doctrina y jurisprudencia citadas Se citan los artículos 768 N°9, 767, 781 y 782 del C...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora