Suprema - Rol 6749-2006
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible recurso de nulidad contra sentencia por infracción al artículo 196 D de la Ley N° 18.290, al no cumplir con los requisitos del artículo 378 del Código Procesal Penal respecto a las peticiones concretas.
Resumen
• Datos básicos del caso Recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia del Juzgado de Garantía de Ovalle (RIT N° 2344-2006) que condenó a Marcelo como autor del delito de infracción al artículo 196 D de la Ley N° 18.290.
• Antecedentes procesales relevantes El recurso de nulidad se funda en la causal de la letra a) del artículo 373 del Código Procesal Penal.
• Hechos establecidos —
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si el recurso de nulidad cumple con los requisitos de admisibilidad establecidos en el artículo 378 del Código Procesal Penal.
• Argumentos de las partes El recurrente solicita la nulidad de la sentencia y del juicio simplificado.
• Doctrina y jurisprudencia citadas Se citan los artículos 372, 373, 374 y 378 del Código Procesal Penal.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de nulidad debido a que no cumple con los requisitos del artículo 378 del Código Procesal Penal. Específicamente, el recurso carece de peticiones concretas, ya que solo solicita la nulidad de la sentencia y del juicio, pero no pide la realización de un nuevo juicio oral por el tribunal no inhabilitado que corresponda, propio de la causal invoca...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.