Suprema - Rol 1049-2007
BANCO SANTANDER CHILE CON
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que acoge la demanda de cobro de pesos. Se determina que las costas procesales y personales pertenecen a la parte favorecida, no siendo aplicable la prescripción de honorarios profesionales de abogados.
Resumen
• Datos básicos del caso Juicio ordinario sobre cobro de pesos.
• Antecedentes procesales relevantes La parte demandada interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que confirmó la de primera instancia que acogió la demanda de cobro de pesos.
• Hechos establecidos Se demanda el pago de sumas correspondientes a costas procesales y personales reguladas en un juicio civil.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si el artículo 2521 del Código Civil se refiere a la prescripción de los honorarios de los abogados (costas personales) en el contexto del cobro de costas procesales y personales reguladas en un juicio civil.
• Argumentos de las partes El recurrente (demandado) argumenta que se infringieron los artículos 139 del Código de Enjuiciamiento Civil y 2521 del Código Civil, ya que este último artículo regula la prescripción de los honorarios de los abogados, aplicable a las costas personales que se están cobrando.
• Doctrina y jurisprudencia citadas Se citan los artículos 2125 y 2521 del Código Civil, y 139 y 782 del Código de Procedimiento Civil.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema La Corte Suprema establece que las sumas demandadas corresponden a costas procesales y personales reguladas en un ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.