Suprema - Rol 5033-2006
ASTUDILLO CON I.N.P.
Abstracto
La Corte Suprema revoca la sentencia apelada, acogiendo la excepción de prescripción opuesta por el Instituto de Normalización Provisional (INP) en un caso sobre el pago del desahucio establecido en la Ley N° 15.386, al considerar aplicable el plazo de prescripción de 5 años del Código Civil.
Resumen
• Datos básicos del caso Acción de reconocimiento y pago de desahucio (artículos 37 y siguientes de la Ley N° 15.386) presentada contra el Instituto de Normalización Provisional (INP).
• Antecedentes procesales relevantes La sentencia de primera instancia fue apelada por el INP. La Corte Suprema invalidó parcialmente el fallo de alzada y procedió a dictar sentencia de reemplazo. En segunda instancia, el INP opuso la excepción de prescripción del artículo 4° de la Ley N° 19.260.
• Hechos establecidos Las Resoluciones Exentas N° 270 y N° 272, de 12 de agosto de 1997, reconocieron a los demandantes su derecho a jubilar a contar del 20 de octubre de 1973 y del 25 de junio de 1975, respectivamente.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinación de la aplicabilidad de la prescripción del artículo 4° de la Ley N° 19.260 a la acción de cobro del desahucio regulado en la Ley N° 15.386 y el cómputo del plazo de prescripción.
• Argumentos de las partes El INP argumentó la prescripción de la acción, conforme al artículo 4° de la Ley N° 19.260. Los demandantes (recurrentes) sostuvieron que el plazo general del artículo 2.514 del Código Civil se encontraba cumplido, considerando que el derecho a jubilar nació en 1973 y 1975.
• Doctrina y jurisprudencia citadas ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.