Suprema - Rol 1829-2006

BANCO CONCEPCION CON CONST. ANTONIO DOMINGUEZ E INGENIEROS

Abstracto

La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en la forma interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la nulidad de todo lo obrado en un juicio ordinario de cobro de pesos por ultra petita. Se argumenta que la resolución impugnada no es una sentencia definitiva o interlocutoria que ponga término al juicio.

Resumen

• Datos básicos del caso: Recurso de casación en la forma en el caso "Banco Concepción con Const e Ingenieros", rol Nº 4296-2002, del Vigésimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, sobre juicio ordinario de cobro de pesos.

• Antecedentes procesales relevantes: El 26 de mayo de 2005, el Juzgado Civil decreta la nulidad de todo lo obrado desde fojas 22 y en el ramo de precautoria, ordenando reponer el proceso al estado de proveer válidamente la demanda. La Corte de Apelaciones de Santiago confirma esta resolución el 16 de septiembre de 2005. El demandante interpone recurso de casación en la forma.

• Hechos establecidos: La juez de primera instancia declaró la nulidad de todo lo obrado, invocando el artículo 84 inciso 4° del Código de Procedimiento Civil, debido a que la providencia de fojas 22 no fue autorizada por el ministro de fe competente, ni tampoco fue notificada correctamente por el estado diario.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia que decreta la nulidad de todo lo obrado, reponiendo el proceso al estado de proveer válidamente la demanda, es susceptible de recurso de casación en la forma por ultra petita.

• Argumentos de las partes: El recurrente (demandante) argumenta que la sentencia impugnada incurre ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora