Suprema - Rol 3734-2007

- TELEPIZZA CHILE S.A.

Abstracto

Santiago, veintinueve de mayo de dos mil veintitrés.

Vistos:

En estos autos Rol N°42.092-2022, caratulados “ con Sociedad de Transportes Limitada”, seguidos ante el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, la parte demandante dedujo recurso de casación en el fondo en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó el fallo de primer grado que rechazó la demanda por despido injustificado, nulidad del despido y cobro de prestaciones laborales.

Considerando:

Primero: Que el recurso de casación en el fondo es un medio de impugnación extraordinario que tiene como objetivo velar por la correcta aplicación del derecho en las sentencias judiciales. Para que este recurso sea admisible, es necesario que cumpla con ciertos requisitos formales y sustanciales.

Segundo: Que, entre los requisitos formales, el artículo 772 del Código de Procedimiento Civil exige que el recurso de casación en el fondo señale “con precisión” las normas de derecho que se consideran infringidas y “de qué modo” se ha producido dicha infracción, y que esta tenga influencia sustancial en lo dispositivo del fallo.

Tercero: Que, en el presente caso, esta Corte Suprema ha detectado que el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandante no cumple con el requisito de señalar con precisión las normas de derecho que se consideran infringidas ni de qué modo se ha producido dicha infracción. En efecto, el recurso se limita a mencionar una serie de normas legales, pero no explica cómo estas han sido vulneradas por la sentencia impugnada.

Cuarto: Que, en lo que respecta a la infracción de los artículos 1545, 1546, 1560, 1562 y 1564 del Código Civil, el recurrente se limita a señalar que la sentencia impugnada ha realizado una interpretación errónea del contrato de trabajo, sin especificar en qué consistiría dicha errónea interpretación y cómo esta habría afectado lo dispositivo del fallo.

Quinto: Que, en relación con la vulneración del artículo 132 del Código del Trabajo, el recurso se limita a indicar que la sentencia impugnada ha incurrido en una “valoración sesgada” de la prueba, sin precisar cuáles serían los elementos probatorios que habrían sido indebidamente valorados y cómo esta valoración habría influido en la decisión del tribunal.

Sexto: Que, por último, en lo que atañe a la infracción del artículo 1698 del Código Civil, el recurrente no explica de qué manera la sentencia impugnada habría alterado la carga de la prueba, ni cómo esta alteración habría perjudicado sus derechos.

Séptimo: Que, en consecuencia, el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandante adolece de una falta de precisión en la indicación de las normas infringidas y en la explicación de cómo se ha producido dicha infracción, lo que impide a esta Corte Suprema determinar si la sentencia impugnada ha incurrido o no en un error de derecho que justifique su invalidación.

Octavo: Que, por lo tanto, el recurso de casación en el fondo debe ser declarado inadmisible.

Por estas consideraciones, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 772 y 778 del Código de Procedimiento Civil, se declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandante en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 21 de marzo de 2022.

Regístrese y archívese.

Rol N°42.092-2022.

Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros señores , , y y el Abogado Integrante señor .

Resumen

• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que confirmó el fallo de primera instancia, rechazando la demanda por despido injustificado. La sentencia se dictó el 2 de agosto de 2007 por la Cuarta Sala de la Corte Suprema. N° de causa: 3.734-07.

• Antecedentes procesales relevantes: La parte demandante interpuso recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que confirmó el fallo de primera instancia, el cual rechazó la demanda por despido injustificado.

• Hechos establecidos: No se explicita un relato de hechos probados, sino que se alude a la decisión del tribunal de base de acoger la excepción de caducidad, la tacha de un testigo y el rechazo de la demanda por despido injustificado.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia recurrida incurrió en errores de derecho al acoger la excepción de caducidad, la tacha de un testigo y rechazar la demanda por despido injustificado, infringiendo los artículos 463 y 473 del Código del Trabajo. Además, se discute si la objeción de nulidad formulada respecto a la resolución que acogió la tacha de una testigo es susceptible de ser revisada mediante un recurso de casa...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora