Suprema - Rol 4897-2007
CON
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que desestimó la demanda de nulidad de inscripción y reivindicación de propiedad indígena. Se determina que la ley que protege las tierras indígenas no tiene efecto retroactivo en este caso.
Resumen
• Datos básicos del caso , agricultor mapuche, demanda a solicitando la nulidad de inscripción de dominio y reivindicación de terrenos que considera tierra indígena, regularizados por el demandado mediante el Decreto Ley N° 2.695.
• Antecedentes procesales relevantes El Primer Juzgado Civil de Valdivia rechaza la demanda. La Corte de Apelaciones de Valdivia confirma la sentencia. El demandante interpone recursos de casación en la forma (declarado inadmisible) y en el fondo.
• Hechos establecidos
- regularizó dos retazos de terreno invocando el Decreto Ley N° 2.695 durante 1998.
- había prometido vender a parte de un terreno (Lote "a") en 1993, mediante escritura pública, recibiendo el pago correspondiente.
- había adquirido el Lote "a" mediante el Decreto Ley N° 2.695 en 1988.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si una persona no indígena puede regularizar el dominio de tierras con carácter indígena al amparo del Decreto Ley N° 2.695, considerando la prohibición establecida en el artículo 13 de la Ley N° 19.253 y la sanción de nulidad absoluta.
• Argumentos de las partes
- Demandante (): Los terrenos son tierra indígena prot...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.