Suprema - Rol 816-2009

ANONIMIZADO

Abstracto

La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 27 de julio de 2009, invalidó de oficio la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia por omisión de fundamentos al modificar la cantidad de droga incautada, afectando la calificación del delito de microtráfico.

Resumen

• Datos básicos del caso Causa N° 3-2007, Primer Juzgado Civil de Valdivia (continuador del Primer y Segundo Juzgado del Crimen de esa ciudad).

• Antecedentes procesales relevantes El Primer Juzgado Civil de Valdivia modificó la sentencia original, rebajando la pena a a tres años de presidio menor en su grado medio, multa de 10 UTM, accesorias y costas, como autor del delito de microtráfico (artículo 4° de la Ley 20.000), perpetrado en y Valdivia en diciembre de 1999. Se le concedió el beneficio de libertad vigilada. El Consejo de Defensa del Estado apeló, y la Corte de Apelaciones de Valdivia revocó la sentencia, negando la rebaja de pena. El abogado de interpuso recurso de casación en el fondo, basado en los ordinales primero y séptimo del artículo 546 del Código de Procedimiento Penal.

• Hechos establecidos La sentencia original condenó a por tráfico ilícito de estupefacientes (artículo 5° de la Ley 19.366). El juez de primera instancia recalificó los hechos al tenor del artículo 4° de la Ley 20.000 (microtráfico), accediendo a la petición del encausado. La Corte de Apelaciones, al revocar, consideró que la cantidad de droga incautada (inicialmente 6 láminas de LSD, luego modificada a 16 por ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora