Suprema - Rol 6529-2009

CONTRA COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO HISPANO Y MINISTERIO DE EDUCACION

Abstracto

La Corte Suprema de Chile, el 24 de noviembre de 2009, confirmó la sentencia apelada, rechazando un recurso de protección interpuesto por la no renovación de matrícula de un estudiante, con voto disidente que consideró la medida arbitraria y vulneratoria de la igualdad.

Resumen

• Datos básicos del caso Recurso de protección interpuesto contra la no renovación de matrícula de un estudiante.

• Antecedentes procesales relevantes Se apela la sentencia de primera instancia que rechaza el recurso de protección. La Corte Suprema conoce del recurso de apelación.

• Hechos establecidos Un establecimiento educacional decide no renovar la matrícula de un estudiante de 9 años debido a conductas de connotación sexual.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si la no renovación de matrícula vulnera el derecho a la educación y el principio de no discriminación, consagrados en la Constitución Política de la República. Si la decisión del establecimiento educacional es arbitraria y lesiona la garantía de igualdad.

• Argumentos de las partes El recurrente (estudiante) alega que la no renovación de matrícula es una medida arbitraria y discriminatoria que vulnera su derecho a la educación y la igualdad ante la ley. El recurrido (establecimiento educacional) argumenta que la no renovación de matrícula se basa en el contrato de prestación de servicios educacionales y en la necesidad de proteger a la comunidad educativa de conductas inapropiadas.

• Doctrina y jurisprudencia citadas Numerales 10º y 11º inciso 4º del artículo 19 de la Constitución Políti...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora