Suprema - Rol 4556-2010

CHAVEZ FAJARDO MYLA CON CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

Abstracto

La Corte Suprema rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia en un caso sobre nulidad del despido por no pago de cotizaciones del seguro de cesantía, al no encontrar contradicción jurisprudencial sobre la materia.

Resumen

• Datos básicos del caso: Doña demanda a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique por infracción al artículo 162, inciso quinto, del Código del Trabajo, alegando que al momento de su despido no se habían pagado sus cotizaciones previsionales ni el seguro de cesantía.

• Antecedentes procesales relevantes:

  1. El Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique acoge la demanda, condenando a la empleadora a pagar las remuneraciones desde el despido hasta la convalidación, fijada al 9 de septiembre de 2009.
  2. Ambas partes interponen recurso de nulidad, siendo declarado abandonado el de la demandante.
  3. La Corte de Apelaciones de Iquique acoge el recurso de nulidad de la demandada, revocando la sentencia de primera instancia y rechazando la demanda, argumentando que no existió retención ni distracción de fondos.
  4. La demandante interpone recurso de unificación de jurisprudencia ante la Corte Suprema.

• Hechos establecidos:

  1. Al momento del despido (26 de junio de 2009), las cotizaciones del seguro de cesantía no estaban pagadas.
  2. La demandada subsanó el no pago el 4 de septiembre de 2009 y comunicó esto a la trabajadora, quien recibió la comunicación el 9 de septiembre de 2009.
  3. La demandada alega que el no pago fue un error involuntario debido...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora