Suprema - Rol 6457-2010

Derecho Penal, Parte General, Ediciones Universidad Católica de Chile, octava edición ampliada, Santiago, año dos mil cinco, página 667), para definir concurso aparente de leyes penales.

VI. RAZONAMIENTO CLAVE DE LA CORTE SUPREMA

  • Análisis de Admisibilidad del Recurso: El recurso fue declarado admisible a fojas 578.
  • Fijación de la Doctrina Correcta: La Corte comienza recordando la definición de concurso aparente de leyes penales según la doctrina. Luego, contrasta esta figura con los hechos establecidos en la causa. Establece que los hechos probados (registro de facturas falsas para aumentar crédito fiscal IVA y uso posterior como costo/gasto para rebajar impuesto a la renta) satisfacen a cabalidad las exigencias de punibilidad de dos figuras distintas: la del inciso segundo del artículo 97 N° 4 del Código Tributario (aumento indebido del crédito fiscal IVA) y la del inciso primero del mismo artículo (declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que inducen a liquidación de impuesto inferior, refiriéndose al impuesto a la renta). La Corte enfatiza las diferencias sustanciales entre ambos tipos penales: el inciso segundo sanciona la maniobra dolosa para disminuir el IVA mediante el aumento del crédito fiscal, ilícito que se devenga mensualmente. El inciso primero sanciona el procedimiento contable u otras actividades dolosas para inducir a una liquidación de impuesto inferior, como el uso de compras ficticias como costo para reducir la base imponible del impuesto a la renta, ilícito que se comete anualmente. La Corte concluye que son maniobras distintas, sobre impuestos de naturaleza dispar, con bases imponibles y periodos tributarios diferentes, que pueden verificarse conjuntamente, como ocurrió en este caso. Por lo tanto, la concurrencia de ambos comportamientos configura un concurso real de delitos.
  • Contraste con la Sentencia Impugnada: La Corte determina que los magistrados de instancia erraron al sostener que la totalidad de las maniobras constituían un concurso aparente de normas penales, resolviéndolo por especialidad y aplicando solo el inciso segundo. La Corte considera que, dada la existencia de dos comportamientos distintos que generaron perjuicios fiscales en dos rubros (IVA e Impuesto a la Renta) por un monto considerable ($104.512.256), existían dos figuras punibles perfectamente determinadas.
  • Principios Jurídicos Aplicados: Interpretación de las reglas de concurso de leyes penales (concurso aparente versus concurso real); correcta calificación jurídica de los hechos; aplicación de la ley penal tributaria (artículo 97 N° 4 Código Tributario).

VII. DECISIÓN Y EFECTOS

  • Decisión sobre el Recurso: Se acoge el recurso de casación en el fondo interpuesto por el querellante (Servicio de Impuestos Internos).
  • Efectos de la Decisión: La sentencia impugnada (la de la Corte de Apelaciones) es nula.
  • Contenido de la Sentencia de Reemplazo: La Corte Suprema anula la sentencia de alzada y dicta sentencia de reemplazo. En esta sentencia, se revoca parcialmente el fallo de primera instancia en cuanto absolvió al acusado de la acusación particular por la infracción al artículo 97 N° 4, inciso primero, del Código Tributario. En su lugar, se lo condena también como autor del delito reiterado previsto en el artículo 97 N° 4, inciso primero, del Código Tributario, cometido en los años tributarios 2001, 2002 y 2003. Considerando la pena aplicada por el ilícito del inciso segundo (3 años y 1 día) y la del inciso primero (se aplica idéntica pena de 3 años y 1 día por cada año tributario), y aplicando las reglas del artículo 74 del Código Penal (concurso real) y 112 del Código Tributario (reiteración), se le impone la pena única de DIEZ AÑOS Y UN DÍA de presidio mayor en su grado mínimo, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, más una multa a beneficio fiscal equivalente al 100% de lo defraudado, y el pago de las costas. Se le concede el beneficio de la libertad vigilada en los mismos términos que en primera instancia.
  • Costas: El acusado es condenado al pago de las costas.

VIII. VOTOS DISIDENTES, CONCURRENTES Y PREVENCIONES

  • Voto Disidente: No hay votos disidentes. La decisión fue unánime.
  • Voto Concurrente: No hay votos concurrentes.
  • Prevenciones: El Ministro Sr. Segura no firma la sentencia no obstante haber concurrido a la vista de la causa, por haberse procedido de conformidad al artículo 80 del Código Orgánico de Tribunales.

IX. DISPOSICIONES LEGALES DETERMINANTES

  • Artículo 97 N° 4, inciso primero, del Código Tributario
  • Artículo 97 N° 4, inciso segundo, del Código Tributario
  • Artículo 74 del Código Penal
  • Artículo 112 del Código Tributario
  • Artículo 546, N° 4°, del Código de Procedimiento Penal
  • Artículo 547 del Código de Procedimiento Penal
  • Artículo 488 del Código de Procedimiento Penal
  • Artículo 457 del Código de Procedimiento Penal
  • Artículo 80 del Código Orgánico de Tribunales

X. OBSERVACIONES FINALES

  • Establecimiento o Consolidación de Jurisprudencia: El fallo establece claramente la doctrina de la Corte Suprema respecto a que las maniobras para evadir el IVA mediante el aumento indebido del crédito fiscal y, adicionalmente, utilizar esas mismas operaciones ficticias para reducir la base imponible del impuesto a la renta (deduciéndolas como costo o gasto), configuran un concurso real de delitos tributarios sancionados en el artículo 97 N° 4 incisos segundo y primero del Código Tributario, respectivamente. Corrige la interpretación de las instancias inferiores que calificaron la situación como un concurso aparente. La Corte aplica la regla del concurso real (artículo 74 Código Penal) y la reiteración (artículo 112 Código Tributario) para determinar la pena única, aumentando significativamente la sanción impuesta en primera instancia.

Abstracto

Corte Suprema, Rol N° 6457-10, acoge recurso de casación en el fondo en causa penal tributaria. Establece que la inclusión de facturas falsas para aumentar crédito fiscal IVA y su uso como costo para rebajar impuesto a la renta configura concurso real de delitos (artículo 97 N° 4 incisos 1° y 2° Código Tributario), anulando fallo absolutorio por el primer ilícito y dictando sentencia de reemplazo.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN DEL FALLO

  • Tribunal: Corte Suprema
  • Rol de la Causa: N° 6457-10
  • Tipo de Recurso: Recurso de Casación en el Fondo
  • Carátula:
  • Fecha de la Sentencia: 26/Enero/2012

II. HISTORIA PROCESAL DE LA CAUSA

  • Tribunal de Segunda Instancia: Corte de Apelaciones de San Miguel, Rol N° 38.729-PL, sentencia de 28 de julio de 2010.
  • Decisión de Segunda Instancia: Confirmó la sentencia de primera instancia.
  • Sentencia Impugnada: Sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel de 28 de julio de 2010, que confirmó la sentencia de 10 de marzo de 2010 del Octavo Juzgado del Crimen de San Miguel.

III. EL RECURSO ANTE LA CORTE SUPREMA

  • Recurrente: Abogada , Jefa del Departamento Jurídico de la XVI Dirección Regional Metropolitana Santiago Sur del Servicio de Impuestos Internos.
  • Recurrido: (acusado en la causa).
  • Fundamentos del Recurso: Se sustenta en las causales cuarta y séptima del artículo 546 del Código de Procedimiento Penal.
    • Normas legales denunciadas como infringidas: Artículos 97 N° 4 incisos primero y segundo del Código Tributario, y artículo 74 del Código Penal.
    • Argumentos del Recurrente: La sentencia incurrió en error de derecho al califica...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora