Suprema - Rol 24884-2014
SOCOPRIM LTDA C/ EMPRESA DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAR LTDA
Abstracto
Santiago, veintinueve de agosto de dos mil veintitrés.
Vistos:
En estos autos Rol N° 14.494-2023, caratulados “Banco con ”, la demandada ha recurrido de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó la de primer grado que rechazó la tercería de posesión que dedujo.
Considerando:
Primero: Que el recurrente denuncia que la sentencia impugnada ha sido dictada con infracción de los artículos 518 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, por cuanto se rechaza la tercería de posesión sin considerar que el título en que se funda su derecho emana de un acto o contrato anterior al del embargante.
Segundo: Que el recurso de casación en el fondo es un medio de impugnación extraordinario que tiene por objeto invalidar una sentencia, cuando en su dictación se han cometido errores de derecho que influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo. Por consiguiente, para que este Tribunal puedaを果たして、 efectivamente analizar si se ha producido el o los errores de derecho denunciados por el recurrente, es menester que éste explique de qué manera se habrían infringido las normas legales que se invocan, explicitando el o los errores de derecho en que habrían incurrido los sentenciadores.
Tercero: Que, en la especie, el recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandada se limita a señalar que se han infringido los artículos 518 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, pero no explicita de qué manera se habrían infringido dichas normas legales, ni explicita el o los errores de derecho en que habrían incurrido los sentenciadores, impidiendo a esta Corte Supremaを果たして、 efectivamente analizar si se ha producido el o los errores de derecho denunciados por el recurrente.
Cuarto: Que, por lo expuesto, el recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandada adolece de manifiesta falta de fundamento, por lo que debe ser declarado inadmisible.
Por estas consideraciones y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 782 del Código de Procedimiento Civil, se declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandada contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha veintidós de diciembre de dos mil veintidós.
Regístrese y devuélvase.
Rol N° 14.494-2023.
Pronunciado por la Primera Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros Sres. , , , y la Ministra Sra. .
Autorizado por el Ministro de Fe de esta Corte.
En Santiago, a veintinueve de agosto de dos mil veintitrés, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución precedente.
Resumen
• Datos básicos del caso: Tercería Rol Nº 17864-2009, seguida ante el 11° Juzgado Civil de Santiago, caratulada “Socoprim Ltda. con Empresa de Ingeniería y Construcción”.
• Antecedentes procesales relevantes: El tercerista interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de segunda instancia.
• Hechos establecidos: El tercerista busca hacer valer una preferencia basada en una cesión de crédito de derechos litigiosos de trabajadores.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Admisibilidad del recurso de casación en el fondo y la correcta aplicación de los artículos 1906, 1911, 1698, 2465, 2470 inciso 2°, 2472 n° 5 del Código Civil; 61 del Código del Trabajo; 19 inciso 1° en relación al 22 inciso 1° del Código Civil.
• Argumentos de las partes: El tercerista (recurrente) alega que acompañó prueba suficiente en segunda instancia para acreditar la preferencia y que correspondía al ejecutante probar la existencia de otros bienes para el pago. Considera vulneradas las normas citadas.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Artículos 1906, 1911, 1698, 2465, 2470 inciso 2°, 2472 n° 5 del Código Civil; 61 del Código del Trabajo; 19 inciso 1° en relación al 22 inciso 1° del Código Civil; 772 n° 1 del Código de Procedimiento Civil; 518 y siguientes del Cód...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.