Suprema - Rol 10465-2014

GODOY CON SERVICIOS GENERALES QUINTA REGIÓN.

Abstracto

La Corte Suprema rechaza recurso de unificación de jurisprudencia en caso sobre pago proporcional de sueldo. Confirma que jornadas entre 30 y 45 horas semanales son ordinarias, debiendo pagarse el ingreso mínimo mensual completo, no proporcional.

Resumen

• Datos básicos del caso Demanda de cobro de prestaciones laborales (diferencias de sueldo base) en contra de Servicios Generales Quinta Región (Falabella). RUC 1340045332-7, RIT O-966-2013, Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso.

• Antecedentes procesales relevantes El Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso acogió la demanda. La demandada interpuso recurso de nulidad, el cual fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Contra esta última sentencia, la demandada interpuso recurso de unificación de jurisprudencia.

• Hechos establecidos Los demandantes alegan que se les aplicó erróneamente la regla de proporcionalidad del artículo 44, inciso 3°, del Código del Trabajo, pese a que su jornada de trabajo (superior a 30 horas) es ordinaria y no parcial. La demandada argumenta que los pagos se ajustan a las horas efectivamente laboradas.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte ¿Es procedente el pago de un sueldo base proporcional cuando se acuerdan jornadas de trabajo superiores a treinta horas e inferiores a cuarenta y cinco horas semanales, conforme al artículo 44, inciso 3°, del Código del Trabajo, o corresponde el pago del ingreso mínimo mensual completo?

• Argumentos de las partes Demandante: No procede aplicar la proporcionalidad del...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora