Suprema - Rol 1959-2015
REQUERIDO: .
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, el 25 de febrero de 2015, confirma la sentencia que concede la extradición a Argentina de para ser juzgado por ilícito relacionado con estupefacientes, basándose en la Convención de Montevideo.
Resumen
• Datos básicos del caso Requerimiento de extradición de a la República de Argentina.
• Antecedentes procesales relevantes La sentencia de primera instancia, de fecha 27 de enero de 2015, concedió la extradición. La resolución fue apelada.
• Hechos establecidos El requerimiento de extradición tiene como finalidad que preste declaración indagatoria y sea sometido a juzgamiento en Argentina por un ilícito relacionado con estupefacientes.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Procedencia de la extradición pasiva solicitada por la República de Argentina, considerando que el requerido no ha sido acusado ni sentenciado, sino que se solicita para fines de investigación.
• Argumentos de las partes El Estado requirente (Argentina) busca la extradición para recibir la declaración indagatoria de y someterlo a juzgamiento. El Ministro Cerda, en su voto disidente, argumenta que el pedido de extradición no satisface los presupuestos de admisibilidad, ya que no está acusado ni ha sido sentenciado.
• Doctrina y jurisprudencia citadas Se cita la Convención sobre Extradición de Montevideo, suscrita el 26 de diciembre de 1933.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema La Corte Supr...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.