Suprema - Rol 32121-2015

BANCO SANTANDER CHILE CON CATRIEL LONCOMIL GALVARINO.(E)

Abstracto

La Corte Suprema acoge recurso de casación en el fondo contra sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, por errónea aplicación del art. 26 inc. 2° del D.L. N° 3475, al exigir acreditar el pago del impuesto al momento de la demanda.

Resumen

• Datos básicos del caso Rol N° 5987-2014, caratulados “Banco Santander Chile con ”, sobre juicio ejecutivo de cobro de pagaré, ante el Tercer Juzgado Civil de Temuco.

• Antecedentes procesales relevantes El Tercer Juzgado Civil de Temuco rechazó la excepción del n° 11 del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, acogió la excepción del numeral 7° del mismo precepto legal y, en consecuencia, denegó la ejecución, con costas. La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la sentencia de primera instancia. El ejecutante dedujo recurso de casación en el fondo.

• Hechos establecidos —

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte La cuestión jurídica central es si la sentencia recurrida aplicó correctamente el artículo 26 inciso 2° del Decreto Ley N° 3475, que regula el pago del impuesto de timbres y estampillas en relación con el mérito ejecutivo de los documentos.

• Argumentos de las partes El recurrente (Banco Santander) argumenta que:

  1. El impuesto de timbres y estampillas del pagaré se paga mensualmente por ingreso en dinero, dada su calidad de banco.
  2. El fallo impugnado erró al exigir que el título tenga mérito ejecutivo al momento de la demanda, siendo que el pago se acreditó posteriormente.
  3. ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora