Suprema - Rol 19990-2016
MINISTERIO PUBLICO C/.
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de nulidad contra sentencia condenatoria por tráfico de drogas. Se anula el juicio oral por vulneración de garantías constitucionales al originarse la detención en un control de identidad ilegal. Se ordena nuevo juicio excluyendo pruebas obtenidas ilícitamente.
Resumen
• Datos básicos del caso El Séptimo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó a por delito de tráfico de pequeñas cantidades de drogas (artículo 4º en relación al inciso 1º del artículo 1º de la Ley 20.000), cometido el 17 de agosto de 2015. Se le impuso una pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, costas del juicio, multa de 10 UTM y comiso del dinero y droga incautados. La pena privativa de libertad fue sustituida por la remisión condicional.
• Antecedentes procesales relevantes La defensa interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria.
• Hechos establecidos El tribunal de primera instancia estableció que el 17 de agosto de 2015, Carabineros recibió un llamado por una riña en la comuna de Peñalolén. Al llegar al lugar, varios sujetos huyeron, pero se controló la identidad de , quien mantenía entre sus vestimentas 74 envoltorios de pasta base de cocaína (14.5 gramos) y $20.700 en efectivo, sin justificar su origen lícito ni el destino de la droga al uso personal o tratamiento médico.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si la detención del acusado, producto de un control de identidad, fue realizada conforme a la ley, y si...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.