Suprema - Rol 25757-2016
DOMINGO ALFREDO ROMAN SILVA CON TESORERIA REGIONAL DE ANTOFAGASTA
Abstracto
La Corte Suprema revoca la sentencia apelada y rechaza el recurso de protección interpuesto por un profesor universitario contra la Tesorería General de la República, confirmando la procedencia del embargo de remuneraciones por deudas tributarias, al no ser la acción cautelar la vía para declarar derechos.
Resumen
• Datos básicos del caso interpone un recurso de protección en contra de la Tesorería General de la República.
• Antecedentes procesales relevantes El recurrente apela la sentencia de primera instancia. La Corte Suprema se pronuncia sobre el recurso de protección.
• Hechos establecidos mantiene una deuda con la Tesorería General de la República por $7.296.941, originada por deudas comerciales, bancarias y tributarias, agravadas por baja productividad y enfermedad. La Tesorería Regional de Antofagasta notificó a la Universidad de Antofagasta el embargo de las remuneraciones del recurrente que excedan de 5 UTM, a partir del 19 de marzo de 2016.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si el embargo de remuneraciones que excedan las 5 UTM, dispuesto por la Tesorería General de la República en virtud del artículo 170 del Código Tributario, vulnera el principio de inembargabilidad de las remuneraciones establecido en el Código del Trabajo.
• Argumentos de las partes Recurrente (): El embargo contraviene el principio de inembargabilidad de las remuneraciones, salvo en lo que exceda de 56 UF, estableciéndose una contradicción entre el Código Tributario y el Código del Trabajo. Debe prevalecer la norma labo...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.