Suprema - Rol 83354-2016
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandante, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que aumentó la pensión alimenticia al 126% de un ingreso mínimo mensual remuneracional, al considerar que la determinación del monto escapa al control del recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la de primera instancia que acogió la demanda de aumento de pensión alimenticia, fijándola en el 126% de un ingreso mínimo mensual remuneracional.
• Antecedentes procesales relevantes: La demandante solicitó el aumento de la pensión de alimentos que el demandado paga a favor de sus hijas, que se encontraba fijada en el 73% de un ingreso mínimo mensual remuneracional. El tribunal de primera instancia acogió la demanda, aumentando la pensión, y la Corte de Apelaciones confirmó esta decisión, elevando el porcentaje al 126%.
• Hechos establecidos: Se estableció la necesidad de las alimentarias y la capacidad económica de las partes, fijando los ingresos del demandado en $650.000.-.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la regulación del monto de la pensión de alimentos es susceptible de control mediante el recurso de casación en el fondo, y si la sentencia impugnada incurrió en infracción de ley al fijar el monto del aumento.
• Argumentos de las partes: La recurrente (demandante) alega infracción de los artículos 32 de la Ley N° 19.968; 18, 27 N° 1 y 2 de la Convención sobre los Derec...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.