Suprema - Rol 87832-2016
CONTRA TRIBUNAL ORAL DE SAN FELIPE.
Abstracto
La Corte Suprema confirma el rechazo de un recurso de amparo. Se discute la aplicación retroactiva de la derogación de una agravante (art. 456 bis N° 3 del Código Penal) en una condena por robos con violencia. Se decide que la derogación no implica necesariamente una rebaja de pena.
Resumen
• Datos básicos del caso Amparo Rol N° 87.832-16, Corte Suprema, 10 de noviembre de 2016.
• Antecedentes procesales relevantes El amparado fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe (RIT N° 56-2011) a 20 años de presidio mayor en su grado máximo como autor de cinco delitos de robo con violencia e intimidación. La pena se elevó en dos grados por la reiteración (art. 351 del Código Procesal Penal) y se aplicó el máximo debido a la agravante del artículo 456 bis N°3 del Código Penal. Se recurre de amparo buscando la rebaja de la pena tras la derogación de dicha agravante por la Ley N° 20.931. La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el amparo (Rol de Amparo N° 263-16), decisión que se recurre ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos El amparado fue condenado por cinco delitos de robo con violencia e intimidación, con una pena aumentada por reiteración y la agravante del artículo 456 bis N°3 del Código Penal.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si la derogación de la agravante del artículo 456 bis N° 3 del Código Penal por la Ley N° 20.931 implica una obligación de rebajar la pena impuesta al amparado, en virtud de los principios de retroactividad de la ley penal más favorable (art. 18 del Código Penal y art. 19 N° 3, ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.