Suprema - Rol 10194-2017

FRAGA GONZALEZ HUGO CONTRA CENTRO DE EDUCACIÓN Y TRABAJO - GENDARMERÍA DE CHILE.

Abstracto

La Corte Suprema de Chile, el 28 de marzo de 2017, confirma el rechazo de un recurso de amparo relacionado con la denegación de libertad condicional, aplicando la Ley 20.931 que exige el cumplimiento de dos tercios de la pena por el delito de robo con intimidación.

Resumen

• Datos básicos del caso: Recurso de amparo (Rol N° 10.194-17) interpuesto contra la decisión de la Comisión de Libertad Condicional de no conceder el beneficio al amparado. Tribunal: Corte Suprema de Chile. Fecha: 28 de marzo de 2017. Delito: Robo con intimidación.

• Antecedentes procesales relevantes: La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de amparo. Se apela esta decisión ante la Corte Suprema.

• Hechos establecidos: El amparado cumple condena por el delito de robo con intimidación. La solicitud de libertad condicional fue denegada por no cumplir con el requisito de haber cumplido los dos tercios de la pena, conforme a lo establecido en la Ley N° 20.931.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la Ley N° 20.931, que modificó el D.L. N° 321, es aplicable al amparado, considerando que inició el cumplimiento de su condena antes de la entrada en vigor de dicha ley. Determinar si el amparado cumple con los requisitos para obtener la libertad condicional.

• Argumentos de las partes: El recurrente argumenta que la aplicación de la Ley N° 20.931 al amparado vulnera el principio de irretroactividad de la ley penal, consagrado en el artículo 19 N° 3 de la Constitución Política de la República. Sostiene que la ley vigente al momento...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora