Suprema - Rol 238-2017

LEIGHTON Y SOTA CONSULTORES LIMITADA CON (E)

Abstracto

La Corte Suprema revoca sentencia, acogiendo la excepción de falta de requisitos para que el título (pagaré) tenga fuerza ejecutiva, debido a una notificación de protesto defectuosa en la gestión preparatoria. Se desestima la demanda con costas.

Resumen

• Datos básicos del caso Rol N° 238-2017, Corte Suprema, 24 de abril de 2017.

• Antecedentes procesales relevantes Se revoca la sentencia de primera instancia que había rechazado la excepción de falta de requisitos para que el título tuviera fuerza ejecutiva. Se interpuso recurso de apelación.

• Hechos establecidos El pagaré presentado como título ejecutivo requería, para tener mérito ejecutivo, la notificación del protesto al demandado. La gestión preparatoria para la notificación del protesto adoleció de errores.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si la notificación del protesto realizada en la gestión preparatoria fue válida y, por ende, si el pagaré cumple con los requisitos para tener fuerza ejecutiva.

• Argumentos de las partes No se explicita en la sentencia.

• Doctrina y jurisprudencia citadas Se cita el artículo 55 del Código de Procedimiento Civil en relación con la notificación tácita y ficta.

• Fundamentos clave de la Corte Suprema

  1. El título ejecutivo imperfecto requiere de una gestión preparatoria, como la notificación del protesto de un pagaré cuando este no ha sido protestado personalmente y la firma no ha sido autorizada ante notario.
  2. La notificación es una actuación judicial esencial para dar eficacia a las resoluciones, de...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora