Suprema - Rol 79013-2016
BANCO SANTANDER CHILE CON INGENIERIA PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES LTDA.(O)
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación, confirmando el cobro de mutuo. Determina que la fecha de vencimiento del pagaré asociado marca el inicio del cómputo de la prescripción, no el otorgamiento del mutuo.
Resumen
• Datos básicos del caso Banco Santander Chile vs. Ingeniería Proyectos y Construcciones Limitada. Rol Nro. C-2768-2014, Primer Juzgado de Letras de La Serena.
• Antecedentes procesales relevantes El Primer Juzgado de Letras de La Serena desestimó la excepción de prescripción y acogió la demanda de cobro de pesos, condenando solidariamente a las demandadas a pagar $49.025.000, con costas. La Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la sentencia. Se interpuso recurso de casación en el fondo por la parte demandada.
• Hechos establecidos El Banco Santander Chile demandó el cobro de un mutuo de $49.025.000 otorgado el 2 de noviembre de 2009, con fecha de vencimiento el 30 de marzo de 2011, garantizado mediante un pagaré. La demanda fue notificada el 29 de septiembre de 2014. La parte demandada opuso la excepción de prescripción.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- ¿Desde cuándo se computa el plazo de prescripción de la acción de cobro: desde el vencimiento del pagaré o desde la fecha en que el mutuo se hizo exigible según el artículo 2200 del Código Civil?
- ¿Cuál es el plazo de prescripción aplicable: el del Código Civil o el del Código de Comercio?
- ¿La obligación del avalista se extiende al mutuo o solo al pagaré?
• Argumentos de las partes ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.