Suprema - Rol 82475-2016
MARIN CON CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE MACUL.
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 25 de abril de 2017, en un recurso de unificación de jurisprudencia, acoge la demanda de nulidad de despido, estableciendo que la declaración judicial de la procedencia de horas extraordinarias no exime al empleador de la sanción por no pago de cotizaciones.
Resumen
• Datos básicos del caso Recurso de unificación de jurisprudencia. Rol N° 82.475-2016. Corte Suprema, Cuarta Sala, 25 de abril de 2017.
• Antecedentes procesales relevantes interpone demanda de tutela laboral y, subsidiariamente, demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones en contra de Corporación Municipal de Desarrollo Social de Macul. El tribunal de primera instancia rechaza la demanda de tutela laboral y acoge parcialmente la demanda subsidiaria. La Corte de Apelaciones confirma el fallo de primera instancia. La demandante recurre de unificación de jurisprudencia.
• Hechos establecidos La actora fue desvinculada el 29 de enero de 2016. Se declara el despido injustificado y se establece una deuda por horas extraordinarias en sede judicial.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si procede aplicar la sanción del artículo 162, inciso quinto, del Código del Trabajo cuando la procedencia de las horas extraordinarias se declara judicialmente.
• Argumentos de las partes La recurrente (trabajadora) argumenta que se infringió el artículo 162 del Código del Trabajo al no aplicarse la sanción por no pago de cotizaciones previsionales, a pesar de configurarse los supuestos para...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.