Suprema - Rol 95166-2016

DIAZ CON MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.

Abstracto

La Corte Suprema rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia en un caso sobre nulidad de despido y cobro de prestaciones laborales, al no encontrar interpretaciones divergentes sobre la aplicación del Código del Trabajo en contratos a honorarios en el sector público. Confirma sentencia de la Corte de Apelaciones.

Resumen

• Datos básicos del caso Autos Rit N° O-687-2016, Ruc N° 16040005675-0, del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, caratulados “ con Ministerio de Desarrollo Social”. Recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandante.

• Antecedentes procesales relevantes El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago rechazó la demanda de nulidad del despido, despido injustificado y cobro de prestaciones laborales. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad interpuesto por el demandante en contra de dicho fallo. Se interpone recurso de unificación de jurisprudencia.

• Hechos establecidos El tribunal de primera instancia estimó que la demandante no acreditó la existencia de la relación laboral, por la ausencia del elemento de subordinación y dependencia, considerando que la prestación de servicios corresponde a una a honorarios regida por el derecho común. Se consideró que los servicios prestados por la demandante para el Ministerio de Desarrollo Social tienen el carácter de cometidos específicos, contratación que se encuentra regulada en el inciso segundo del artículo 11 del Estatuto Administrativo bajo la modalidad a honorarios a suma alzada. Además, aun cuando hipotéticamente se hubiesen dado los elementos ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora