Suprema - Rol 34629-2017
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad contra la sentencia del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, que condenó al imputado por manejo en estado de ebriedad causando daños, al no acreditarse vulneración de garantías fundamentales en la toma de alcoholemia.
Resumen
• Datos básicos del caso El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago condenó a por el delito de manejo en estado de ebriedad causando daños (artículo 196 de la Ley N° 18.290), perpetrado en Ñuñoa el 21 de abril de 2016.
• Antecedentes procesales relevantes La defensa interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria, invocando la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal. El recurso se funda en la supuesta infracción de garantías constitucionales al realizarse un examen de alcoholemia sin consentimiento del imputado ni autorización judicial.
• Hechos establecidos El 21 de abril de 2016, el imputado sufrió un accidente automovilístico y fue trasladado a la Clínica Santa María, donde se le practicó un examen de alcoholemia que arrojó una dosificación de 2.03 gramos por mil de alcohol en la sangre. La defensa alega que no se obtuvo el consentimiento del imputado para dicho examen.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si la realización del examen de alcoholemia sin consentimiento del imputado o autorización judicial vulnera sus derechos y garantías constitucionales, específicamente los artículos 19 N° 7 letra f) de la Constitución Política, 8 N° 2 letra g) de la Convención Americana de Derechos Huma...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.