Suprema - Rol 1229-2018
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de nulidad contra sentencia condenatoria por tráfico de drogas. Se discute la legalidad del control de identidad y la valoración de la prueba obtenida. Se confirma la condena, con voto de minoría que acoge el recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso El Tribunal Oral en lo Penal de Angol condenó a por delito de tráfico ilícito de estupefacientes (artículo 3, en relación con el 1, de la Ley Nº 20.000) a siete años de presidio mayor en su grado mínimo, accesorias legales, comiso y multa de 3 UTM.
• Antecedentes procesales relevantes La defensa de interpuso recurso de nulidad contra la sentencia, invocando dos causales: la principal, vulneración de garantías constitucionales y tratados internacionales (artículo 373 a) del Código Procesal Penal) por ilegalidad del control de identidad y obtención de prueba ilícita; y la subsidiaria, error de derecho en la determinación de la pena (artículo 373 b) del Código Procesal Penal).
• Hechos establecidos El fallo condenatorio describe que, el 9 de julio de 2016, en el Peaje Santa Clara, Pemuco, Carabineros controló la identidad de mientras conducía un vehículo, encontrando en su interior 10 bolsas con 1030.1 gramos de clorhidrato de cocaína destinados a la distribución y comercialización en Collipulli. La investigación que llevó a este control se había desarrollado durante al menos dos meses.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- ¿El control de identidad practicado a fue i...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.