Suprema - Rol 9345-2017

C/, , , , , , . QTE.:QTE.MINISTERIO DEL INTERIOR, PROGRAMA CONTINUACION LEY

Abstracto

La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo contra sentencia por secuestro calificado. Confirma condena a , argumentando que la media prescripción no es aplicable en delitos de lesa humanidad, protegiendo así el principio de proporcionalidad de la pena.

Resumen

• Datos básicos del caso El caso se refiere al secuestro calificado de . El recurso de casación es interpuesto por contra la sentencia que lo condenó como autor del delito.

• Antecedentes procesales relevantes El 34° Juzgado del Crimen de Santiago condenó a y como autores de secuestro calificado a 5 años y un día de presidio mayor, accesorias legales y al pago de costas, además de una indemnización por daño moral de $50.000.000 a cada uno de los demandantes ( y ), solidariamente junto al Fisco. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia. recurrió de casación en el fondo.

• Hechos establecidos , militante del MIR, fue detenido el 3 de diciembre de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto posteriormente en Villa Grimaldi. El tribunal consideró que el Cuartel Villa Grimaldi era un centro de detención clandestino dependiente de la DINA. Los hechos fueron calificados como secuestro calificado, un delito de lesa humanidad, imprescriptible según el derecho consuetudinario y normas de ius cogens.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte La cuestión jurídica central es si resulta procedente aplicar la media ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora