Suprema - Rol 4570-2018

ANONIMIZADO

Abstracto

La Corte Suprema rechaza recurso de nulidad contra sentencia por delito de porte de arma de fuego prohibida, confirmando la legalidad del control de identidad y la validez de la prueba obtenida, al estimar que existió un indicio de la comisión del delito.

Resumen

• Datos básicos del caso El Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo por el delito de porte de arma de fuego prohibida, perpetrado el 21 de febrero de 2017 en Recoleta. La defensa interpuso un recurso de nulidad.

• Antecedentes procesales relevantes La defensa del imputado interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria, invocando la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal.

• Hechos establecidos fue condenado por porte de arma de fuego prohibida. La defensa alega que el control de identidad que derivó en el hallazgo del arma fue ilegal, vulnerando garantías constitucionales.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si el control de identidad realizado a se ajustó a derecho, considerando la denuncia anónima que lo originó, y si la prueba obtenida a partir de dicho control es lícita.

• Argumentos de las partes La defensa argumenta que el control de identidad fue ilegal por falta de un indicio habilitante, vulnerando el debido proceso, la igualdad ante la ley y la libertad ambulatoria. Cuestiona las contradicciones en las versiones policiales sobre la denuncia an...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora