Suprema - Rol 6045-2018
VALENZUELA/ENRÍQUEZ
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, al no configurarse los presupuestos legales para su procedencia en relación con las materias de derecho invocadas.
Resumen
• Datos básicos del caso Recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por el demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que acogió el recurso de nulidad y rechazó la demanda de despido injustificado.
• Antecedentes procesales relevantes La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia de primera instancia, que había acogido la demanda de despido injustificado. En reemplazo, rechazó la demanda, al estimar configuradas las causales de término de contrato invocadas por el empleador.
• Hechos establecidos El trabajador fue despedido por denunciar falsamente la clonación de su tarjeta bancaria, retirando dinero y efectuando una compra que luego intentó eludir. Este hecho, aunque ocurrido fuera del horario laboral, contraviene el reglamento interno de la empresa y afecta la confianza depositada en el trabajador. Además, el trabajador ya había sido amonestado y privado de un ascenso en 2016 por la misma falta.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Determinar si el “perdón de la causal” o “condonación de la falta” es una institución reconocida y aplicable en el caso.
- Precisar si las causales de término de contrato del artículo 160 del Código del Trabajo deben manifestarse...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.