Suprema - Rol 1231-2018

C/ QTE.: PROGRAMA LEY N° 19.123 SUBSECRETARIA DE DDHH, MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH, AGRUPACION DE EJEC. POLITICOS AFEP. DTES.: Y . DDO.: CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (D)

Abstracto

La Corte Suprema confirma la sentencia que condenó al Fisco de Chile a pagar indemnizaciones por daño moral a familiares de víctima de delito de lesa humanidad, basándose en tratados internacionales y la Constitución.

Resumen

• Datos básicos del caso El caso se refiere a la acción civil deducida por y en contra del Fisco de Chile, buscando reparación por el daño moral sufrido debido a la muerte de su hijo y hermano, respectivamente, en el contexto de un delito calificado como de lesa humanidad.

• Antecedentes procesales relevantes El fallo de primera instancia fue dictado por la Ministro en Visita Extraordinaria, , quien condenó al Fisco de Chile a pagar indemnizaciones. La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia de primera instancia. Se interpuso recurso de casación, el cual fue acogido parcialmente, anulando la sección civil del fallo de segundo grado y dictando la Corte Suprema un fallo de reemplazo.

• Hechos establecidos Se estableció que los actores padecieron dolor, sufrimiento y angustia por la pérdida de su hijo y hermano, debido a las circunstancias en que ocurrió su muerte, configurando un daño moral.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte La cuestión jurídica central es la procedencia de la acción civil en contra del Fisco de Chile para obtener la reparación íntegra de los perjuicios ocasionados por un delito de lesa humanidad cometido por un agente del Estado. Se discute la responsabilidad objetiva e imprescriptible...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora