Suprema - Rol 26662-2018

BAILEY / FUENZALIDA

Abstracto

La Corte Suprema declara inadmisible un recurso de casación en el fondo en un caso de desahucio de arrendamiento, al considerar que las peticiones subsidiarias del recurrente generan dubitación y contradicción, lo que afecta la naturaleza de derecho estricto del recurso.

Resumen

• Datos básicos del caso Recurso de casación en el fondo deducido por la demandada contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que confirmó la de primera instancia que acogió la demanda de desahucio de contrato de arrendamiento, con costas.

• Antecedentes procesales relevantes La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la sentencia de primera instancia que acogió la demanda de desahucio. La demandada interpuso recurso de casación en el fondo.

• Hechos establecidos La sentencia impugnada acogió la demanda de desahucio de contrato de arrendamiento.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si la sentencia recurrida incurrió en errores de derecho al interpretar el contrato de arrendamiento y al fijar el plazo de restitución del inmueble. Determinar si la presentación de peticiones subsidiarias en el recurso de casación lo hace inadmisible.

• Argumentos de las partes Demandada (recurrente): Alega infracción de los artículos 1545 y 1566 del Código Civil, y 3° y 4° de la Ley N° 18.101, porque se asumió erróneamente que el contrato tenía un plazo de un año renovable automáticamente, cuando era a término indefinido. Solicita que se interprete el contrato contra el arrendador y se otorguen seis meses para la restitución. En subsidio,...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora