Suprema - Rol 31764-2018
BANCO SANTANDER CHILE /
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandada, confirmando la sentencia que acogió la demanda de cobro y rechazó la excepción de prescripción, al considerar que la cláusula de aceleración era facultativa y la demanda se presentó dentro del plazo de prescripción.
Resumen
• Datos básicos del caso Procedimiento ordinario caratulado “Banco Santander Chile con ”, Rol Nº 22215-2016, seguido ante el Décimo Séptimo Juzgado Civil de Santiago.
• Antecedentes procesales relevantes El Décimo Séptimo Juzgado Civil de Santiago acogió la demanda y condenó a las demandadas al pago de UF 3.617,3334, con costas. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de casación en la forma y la excepción de prescripción opuesta en segunda instancia, confirmando el fallo de primer grado. Las demandadas recurren de casación en el fondo ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos En el contrato de mutuo se pactó una cláusula de aceleración que establecía que en caso de mora o retraso en el pago de cualquier cuota, el Banco podía exigir el pago anticipado de la suma adeudada. La mora ocurrió en diciembre de 2011. La demanda se presentó el 6 de septiembre de 2016, y las demandadas fueron notificadas el 7 de diciembre de 2016.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte La cuestión jurídica central es si los sentenciadores infringieron los artículos 2503 y 2518 del Código Civil al interpretar la cláusula de aceleración del mutuo hipotecario como facultativa y, por ende, determinar erróneamente el inicio del cómputo del plazo de p...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.