Suprema - Rol 19648-2019
RIVERA CON FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO(2)
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por el Fisco de Chile, confirmando la obligación de pagar cotizaciones previsionales y de salud por el período en que existió una relación laboral, aunque inicialmente se haya basado en contratos a honorarios.
Resumen
• Datos básicos del caso Autos Rit T-161-2018, Ruc 1840120938-3, del Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco.
• Antecedentes procesales relevantes En primera instancia, el Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco rechazó la denuncia por vulneración de derechos fundamentales, pero acogió parcialmente la demanda de declaración de existencia de relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones interpuesta por contra el Fisco de Chile. El Fisco apeló, y la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de nulidad. El Fisco interpuso un recurso de unificación de jurisprudencia ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos La controversia se centra en la obligación del Fisco de Chile de pagar las cotizaciones de salud y seguridad social de una persona que tuvo una vinculación a honorarios, la cual fue posteriormente calificada como relación laboral por una sentencia judicial.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte La cuestión jurídica a resolver es si el Fisco de Chile está obligado a pagar las cotizaciones de salud y seguridad social correspondientes al período en que existió una relación laboral, cuando esta se originó en una vinculación a honorarios y fue reconocida como laboral solo por sentencia judicial.
• Argumentos de las...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.