Suprema - Rol 27661-2019
CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de queja contra ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, que acogieron reclamo de ilegalidad de la SBIF, denegando acceso a información innominada sobre deuda bancaria. Se confirma que el artículo 7 de la Ley General de Bancos establece una reserva legal.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de queja interpuesto por el Consejo para la Transparencia (CPLT) contra los Ministros de la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, Sra. Adelita Ravanales Arriagada y Sra. María Rosa Kittsteiner Gentile, y el Abogado Integrante Sr. Gonzalo Ruz Lártiga, por la sentencia de 17 de Septiembre de 2019 que acogió el reclamo de ilegalidad de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). El recurso busca revocar la denegación de acceso a información sobre la base de datos innominados de la "deuda bancaria local" de la SBIF, años 2015-2017, solicitada por Matías Rojas Alabarce.
• Antecedentes procesales relevantes: La SBIF reclamó contra la decisión del CPLT (amparo rol C2602-17) que ordenaba entregar la información. La Corte de Apelaciones acogió el reclamo de la SBIF, dejando sin efecto la decisión del CPLT. El CPLT interpone recurso de queja ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos: Se solicitó información sobre "créditos comerciales" y "créditos contingentes" (archivo D10 del Sistema de Deudores de la SBIF), incluyendo morosidad y monto, de los años 2015, 2016 y 2017. La SBIF se opuso a la entrega.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si los jueces recurridos incurrieron en ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.