Suprema - Rol 27402-2020
C/ .
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de nulidad contra sentencia por tráfico de drogas, al considerar ilegal el control de identidad que originó la detención. Se vulneró el derecho a un debido proceso al valorarse prueba obtenida ilegalmente. Se ordena nuevo juicio oral excluyendo la prueba ilícita.
Resumen
• Datos básicos del caso El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso condenó a por delito de tráfico de drogas (artículo 3 y 1 de la Ley N° 20.000), descubierto el 16 de abril de 2019, a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, más multa y accesorias legales.
• Antecedentes procesales relevantes La defensa del acusado interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria, invocando la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal.
• Hechos establecidos El 16 de abril de 2019, aproximadamente a las 17:00 horas, en las inmediaciones de Avenida Brasil con 12 de Febrero, fue sorprendido por Carabineros poseyendo y transportando, oculto en un bolso, 477,59 gramos netos de pasta base de cocaína, sin autorización.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si el control de identidad y posterior registro del acusado se ajustó a derecho, y si la cadena de custodia de la droga se realizó conforme a la Ley N° 20.000.
• Argumentos de las partes La defensa alega que el control de identidad y registro se realizó sin indicios suficientes, basándose únicamente en una denuncia anónima no corrobora...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.