Suprema - Rol 30326-2020
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema revoca la sentencia apelada y acoge el recurso de protección, ordenando al Banco de Chile restituir los fondos sustraídos fraudulentamente de las cuentas de la recurrente, al no acreditar el banco que el fraude fue responsabilidad exclusiva de la cliente.
Resumen
• Datos básicos del caso Recurso de protección interpuesto en contra del Banco de Chile S.A. por la negativa a restituir fondos sustraídos fraudulentamente desde las cuentas de la recurrente.
• Antecedentes procesales relevantes Se deduce recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, la cual rechaza la acción. Se apela esta decisión ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos El 4 de septiembre de 2019, se realizaron dos transacciones fraudulentas desde la cuenta corriente y cuenta vista de la recurrente por $499.313 y $2.990.000. Las transacciones se realizaron a través de la página web oficial del banco, mediante pagos de servicios a través de Servipag, beneficiando a terceros. El banco implementó posteriormente medidas de seguridad adicionales (clave dinámica vía SMS).
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si la negativa del Banco de Chile a restituir los fondos sustraídos fraudulentamente constituye un acto ilegal y arbitrario que vulnera el derecho de propiedad (artículo 19 N° 24) y el derecho a la integridad psíquica (artículo 19 n° 1) de la Constitución Política de la República. Determinar si el banco cumplió con sus obligaciones de seguridad y vigilancia respecto de las transacciones electrónicas realizadas por sus clientes.
• ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.