Suprema - Rol 122110-2020

LEONARDO ARIEL CON DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (A)

Abstracto

La Corte Suprema de Chile, el 8 de marzo de 2022, anula de oficio la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental sobre la reclamación contra la aprobación ambiental del proyecto "Terminal Marítimo GNL Talcahuano", ordenando un nuevo pronunciamiento sobre el fondo, al considerar erróneo el plazo de invalidación aplicado a terceros absolutos.

Resumen

• Datos básicos del caso Reclamación presentada ante la Corte Suprema (Rol Nº 122.110-2020) por doña María Patricia Flores Quilapán, la Asociación Indígena Koñintu Lafken Mapu y don en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por la dictación de la Resolución Exenta N° 12, de 16 de enero de 2020, que rechazó la solicitud de invalidación de la Resolución Exenta N° 204, de 2 de agosto de 2017, de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Bío-Bío, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Terminal Marítimo GNL Talcahuano”, cuyo titular es GNL Talcahuano SpA.

• Antecedentes procesales relevantes El Tercer Tribunal Ambiental desestimó la reclamación, argumentando falta de acción de los reclamantes. Se interpuso recurso de casación en el fondo contra esta decisión.

• Hechos establecidos El proyecto consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo tipo isla near-shore con una balsa de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado. Los reclamantes solicitaron la invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) fuera del plazo de 30 días desde la publicación de la RCA, pero dentro del plazo de dos años establecido en el artículo 53 de la Ley N° 19.880. El Tribunal Ambiental consideró a los reclamant...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora